En la desaparecida galería Es Paradis que Nolo regentó en una masía de Can Boada, entre 1991 y 1998, posiblemente el lugar más surrealista donde se haya exhibido arte en Terrassa de forma continuada, y merecedor ya de un libro que lo evoque, hizo Rat Soriano, en mayo de 1996, su primera exposición individual, un año después de iniciar su trayectoria artística. Participante habitual de colectivas, activa en varios ámbitos (proyectos educativos, literatura infantil), Soriano no se ha prodigado presentando su obra de forma individual. En 2007 lo hizo en una galería suiza, cuatro años después compartió la sala de Amics de les Arts con Núria Braña, y ahora presenta en Tigo-Migo "Vie",un conjunto de piezas que invitan a reflexionar sobre los naufragios, entendidos como metáfora de la destrucción y, a la vez, de la vida.
"Cuando un barco se hunde es una tragedia, ya sea por pérdidas humanas o por la pérdida de un utensilio de trabajo, la única, para los pescadores. Pero cuando lleva un tiempo en el fondo del mar, allá se creara vida", señala la artista en el texto introductorio de "Vie". La exposición está formada por tres partes técnicamente diferentes. La primera presenta cinco pinturas acrílicas de formato pequeño, y otras nueve grandes, en las que la artista ha plasmado "la violencia, el misterio y la fuerza destructora de un océano que nos engulle, como Cronos a sus hijos", afirman los responsables de la sala.
Pero los cuatro grabados que las siguen nos recuerdan que, después de la catástrofe, en el fondo del mar, la vida sigue. Soriano los ha elaborado sirviéndose de la técnica japonesa de "gyotaku", que se utiliza para grabar peces naturales.
Dos instalaciones y poemas
La exposición finaliza con dos instalaciones. La mayor representa la mitad de un barco hundido , que la artista construyó con materiales de reciclaje (planchas de hierro oxidadas, básicamente), y unos poemas escritos en estas planchas por diversos autores; entre ellos, el poeta y artista Pep Cortès (premi Agustí Bartra de poesia 2015) y Joan Tamayo, conocido activista terrassense de los derechos humanos.
La segunda instalación consta de noventa vasos llenos de agua y noventa vajillas de papel de colores. "Los asistentes pueden escribir en un barco alguna cosa negativa de sus vidas para 'poder hundirlas' en los vasos. Es un símbolo de lo que representa el naufragio en esta exposición", señala la artista.
LOS DATOS
Exposición: "Vie"
Artista: Rat Soriano
Sala: Estudi Tigo-Migo (c/ Viveret, 17)
Fechas: Hasta el 13 de febrero
Horario: De martes a sábado, de cuatro a 8.30 de la tarde; jueves y sábados, también de diez de la mañana a dos de la tarde
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de febrer de 2016 a les 19:15
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger