Durante los primeros años de la crisis el fenómeno de la emigración lo han protagonizado en la ciudad las comunidades latinoamericanas. Más dados a la movilidad interna y atraídos por la recuperación económica de varios países del cono sur americano, muchos ecuatorianos, dominicanos, colombianos y bolivianos han emprendido viaje de regreso a casa o a países vecinos. Por contra, la comunidad marroquí, la más numerosa en la ciudad, no se movía.
Hasta ahora. En este momento los marroquíes protagonizan la estadística de la emigración extranjera en la ciudad, donde el año pasado se registraron 859 bajas, el doble que los dos años anteriores.
Por razones de arraigo y de proximidad, muchos magrebíes han capeado la crisis en la ciudad, con puntuales escapadas a su país. De hecho hasta 2012, en plena recesión, la colonia alauí seguía aumentando en Terrassa. Fue a partir de 2013 cuando la tendencia se invirtió y arrancó un éxodo de 400 personas al año que ahora se ha duplicado.
Los marroquíes perdieron el año pasado un 6,54 % de población, menos que comunidades como la ecuatoriana (-18,30%) o la rumana (-10,32%) aunque, al ser colonias más reducidas, la incidencia sobre el total de la población es mucho menor. Los senegaleses se marchan en menor medida y los chinos no han dejado de llegar. El año pasado 22 personas.
ARA A PORTADA
Publicat el 04 de març de 2016 a les 19:42
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana