Cesca Cufí: "Todavía nos miran como a unas 'frikis'"

Publicat el 07 de març de 2016 a les 20:06
Empezó una carrera de ciencias y después se apuntó también a una de letras. Cesca Cufí combina sus dos pasiones aunque quiere dedicarse al sector aeroespacial.

¿Por qué eligió en primera instancia una carrera de ingeniería?
A mí siempre me han gustado las ciencias y opté por una ingeniería porque es una formación más polivalente. Elegí la especialidad aeroespacial porque me atrae. Ya estoy en la recta final del grado y el curso próximo quiero hacer el máster en Inglaterra o Francia. Quiero trabajar en control de satélites.

¿Qué opina del poco interés de las féminas por estos estudios?
Cuando yo empecé éramos 120 alumnos en los dos grados de Aeroespacial en la Eseiaat de Terrassa y había doce mujeres. Y cabe decir que las mujeres alumnas, al menos de mi promoción, han demostrado capacidades sobradas para esta disciplina. Las mujeres suelen destacar más pero, en cambio, hay pocas. Y además son vistas como raras, frikis, extravagantes.

Las mujeres prefieren estudios humanísticos o de ciencias de la salud
Mi caso es un poco singular porque yo el año pasado comencé una segunda carrera en Estudios literarios en la Universitat de Barcelona (UB). Me apunté a estos estudios porque una de mis aficiones es la lectura y la crítica literaria. Así que tendré una formación científico y humanística. Así lo deseo aunque si me voy fuera el año que viene para el máster de ingeniería, igual tengo que aparcar el grado de la UB. También me gusta mucho la música y toco el piano.

¿Cree que sigue pesando el rol de la mujer como esposa y madre?
Sí, creo que sí. Hemos avanzado mucho, afortunadamente, gracias a que hay muchas más mujeres con estudios superiores y con puestos de responsabilidad pero aún hay tics de antaño. Yo he visitado empresas donde hay muchos hombres ingenieros. Y, seguramente, si tienen que fichar a alguien más se decantaran por un ingeniero que por una ingeniera. Pero tener acceso a la formación es clave para lograr la igualdad de oportunidades.