Canto religioso que se interpreta básicamente en las procesiones de Semana Santa, la saeta "es uno de los palos más dificiles de interpretar del flamenco, lo dice todo el mundo", señala Pedro Limón, presidente de la asociación Flamencología ACA Nuevos Aires del Camino, y Ricardo Peñuela, "uno de los tres mejores cantaores de Catalunya, la domina a la perfección, incluso la saeta malagueña, que es la más complicada". Podrá comprobarse el domingo en el Teatre Alegria, donde Peñuela es el nombre estelar de "Exaltación a la saeta como cante", evento benéfico organizado conjuntamente por Flamencología y Ateneu Terrassenc.
Ambas entidades llevan algún tiempo colaborando. El Ateneu Terrassenc ha acogido recientemente charlas sobre flamenco del cantaor terrassense José Luis Cañadas y del propio Pedro Limón, que llenaron la sala de la entidad. Por otra parte, el pasado año Flamencología ya organizó un acto sobre saetas, en el Casal de Can Palet II, con gran éxito.De ahí que Ateneu y Flamencología se hayan animado a montar en este 2016 una convocatoria de mayores dimensiones.
También marchas y sevillanas
Presentado por Josep Maria Sans, secretario del Ateneu Terrassenc, "Exaltación a la saeta como cante" comenzará con la Agrupació Musical San José de Terrassa, que interpretará tres marchas de Semana Santa (una de ellas, "El cristo de los gitanos" de Joan Manuel Serrat). Le sucederá en el escenario el grupo de baile terrassense Jarana, de la profesora Ana Marín. Jarana bailará dos cuerpos, ocho piezas en total, de sevillanas cofrades, "un poco más lentas, con presencia de los tambores en la música, cuyo temática también es de Semana Santa".
En la última parte, Ricardo Peñuela interpretará siete saetas, una por día de la Semana Santa, y explicará la historia y las características de este palo. Mientras cante, se proyectarán imágenes de diversas procesiones. Nacido en Benamargosa (Málaga), y residente en l'Hospitalet de Llobregat desde 1962, Ricardo Peñuela ha ganado premios en concursos de gran relevancia, entre ellos el Melón de Oro de Roldán Lo Ferro (Murcia).
Aunque el canto de la saeta es una tradición ligada las procesiones de Semana Santa, Pedro Limón señala que este "no es un acto religioso, sino exclusivamente musical y de cultura andaluza. Tiene como objetivo dar a conocer la saeta, aprovechar la oportunidad de que Ricardo Peñuela actúe en Terrassa, y seguir colaborando con El Rebost." El precio de la entrada es precisamente un donativo en alimentos infantiles o pañales, que se donarán a El Rebost.
LOS DATOS
Evento: "Exaltación a la saeta como cante"
Artistas: Ricardo Peñuela, Agrupación Musical San José de Terrasa y grupo de baile Jarana de Ana Marín
Fecha: Domingo, a las doce del mediodía
Lugar: Teatre Alegria
Precio: Donativo de alimentos infantiles y pañales
ARA A PORTADA
Publicat el 10 de març de 2016 a les 19:41
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana