Llegaron cuando la ciudad ofrecía empleo, en pleno "boom" de la construcción que requería mano de obra barata. Algunas de estas mujeres, como Sanaa, de Marruecos, y Adama, de Senegal, viajaron hasta aquí por reagrupamiento familiar. Sandra, de Bolivia, en cambio, fue ella quién tomó la decisión de traspasar la frontera tras visitar a sus hermanas que ya vivían en Terrassa y habían hallado una oportunidad laboral para salir adelante. Los motivos de Lucia, de Eslovaquia, fueron algo distintos. Visitó la ciudad a raíz de un intercambio cultural y se enamoró. La aventura de estas mujeres inmigrantes coincide en el tiempo y ha transcurrido aquí en caminos paralelos pero con puntos de encuentro. Las cuatro se caracterizan por tener iniciativa, por aprender las lenguas de la tierra de acogida, por formarse y superarse profesionalmente. Todas ellas dicen estar cómodas en la nueva ciudad pero siguen echando en falta a los suyos y su país. Adama y Sandra adelantan que ya preparan sus maletas para el regreso a su lugar de origen.
ARA A PORTADA
Publicat el 28 de març de 2016 a les 20:03
Notícies recomenades
-
Terrassa
Avançar-se al Nadal, estalviar i omplir congeladors: "Tot puja, hi ha massa gent i moltes presses"
-
Terrassa
El record de la lluita antifranquista: "Lluitar per la nostra realitat era la palanca per molestar al règim"
-
Terrassa
L'ordenança de convivència i el 26F, al debat de portaveus
-
Terrassa
Andreu Buenafuente para l'emissió de "Futuro Imperfecto": "Haig de parar una mica per recuperar-me"
-
Terrassa
Noves promocions i un mestre de referència: la FOOT distingeix David P. Piñero en una graduació multitudinària
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres