En la Fundació Cabanas (Casa Museu Cal Gerrer) de Sant Cugat del Vallès puede visitarse, hasta el 5 de mayo, la exposición "Fèlix Mestres i Borrell, el mestre dels mestres", la primera retrospectiva de grandes dimensiones de este artista emblemático de la pintura realista y modernista catalana de finales del siglo XIX y principios del XX. Cuatro de las piezas que la forman pertenecen al Museu de Terrassa, que las ha prestado para la muestra. Son "La promesa. Retrat de G.B. (Genoveva Brunet)", (1894); "El bes" (1912) "Autorretrat" (1916) y "Nu. Al·legoria a la pintura" (1925). El resto de piezas proceden del Museu de Sant Cugat y de coleccionistas particulares.
Fruto de donaciones
Aunque no residió nunca en nuestra ciudad, ni consta una vinculación con ella de Fèlix Mestres (Barcelona, 1872-1933), uno de los pintores más populares de su tiempo, el Museu de Terrassa alberga el conjunto más significativo de su obra (también la hay en el Museo del Prado, el Museu Nacional d''Art de Catalunya y el Museu de Montserrat). Es producto de dos donaciones efectuadas por sus familiares, una primera en 1974, y una segunda, formada por veinticuatro obras, en 1995. De este conjunto de obras, trece óleos, tres pasteles y ocho bocetos de dibujo están expuestos de manera permanente en una sala de la Casa Alegre de Sagrera.
Fèlix Mestres, que pintó numerosos retratos de la alta burguesía catalana de su época, y también de personajes relevantes de la política (Prat de la Riba, el rey Alfonso XIII, la reina Victoria Eugenia) cayó en un cierto olvido en la segunda mitad del siglo XX, y Terrassa ha sido importante en el mantenimiento de su memoria y la reivindiación de su obra.
Catálogo de referencia
En 1995, el Museu de Terrassa editó un catálogo de obras de Fèlix Mestres, que aún hoy es una referencia para el estudio del artista. Su autora fue la profesora de historia del arte Isabel Coll, que en su presentación afirmó que "en la historia del arte catalán se encuentran muchas lagunas sobre artistas importantes que no han sido nada estudiados. Fèlix Mestres es uno de ellos, y hemos de agradecer a poblaciones como Terrassa que hagan posible la realización de trabajos sobre ellos." El nieto del artista, Fèlix Mestres i Puig de la Bellacasa, señaló que su abuelo "es uno de los artistas catalanes más sangrientamente olvidados. Pero sí que perdura su recuerdo en artistas y mucha gente del mundo del arte, que aprecian sus pasteles inigualables, sus paisajes. También tuvo muchos discípulos que se han sentido orgullosos de serlo".
Cinco años después, en un artículo publicado en Diari de Terrassa, el crítico Josep Boix también lamentaba el olvido de Fèlix Mestres, y llamaba a valorar el autorretrato del artista, que forma parte de las obras propiedad del Museu de Terrassa.
Los datos
Exposición: "Fèlix Mestres i Borrell. El mestre dels mestres"
Lugar: Fundació Cabanas. Casa Museu - Cal Gerrer de Sant Cugat del Vallès (calle Santiago Rusiñol, 60. Plaza del Monestir).
Fechas: Hasta el 5 de mayo
Horario: de martes a viernes, de 10.30 a 14 h y de 17 a 20 h; sábados y festivos: de 10.30 a 15 h y de 17 a 20 h; domingos: de 10.30 a 15 h.
ARA A PORTADA
Publicat el 28 de març de 2016 a les 17:57
Notícies recomenades
-
Terrassa
Avançar-se al Nadal, estalviar i omplir congeladors: "Tot puja, hi ha massa gent i moltes presses"
-
Terrassa
El record de la lluita antifranquista: "Lluitar per la nostra realitat era la palanca per molestar al règim"
-
Terrassa
L'ordenança de convivència i el 26F, al debat de portaveus
-
Terrassa
Andreu Buenafuente para l'emissió de "Futuro Imperfecto": "Haig de parar una mica per recuperar-me"
-
Terrassa
Noves promocions i un mestre de referència: la FOOT distingeix David P. Piñero en una graduació multitudinària
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres