Rosa Barba y Edi explican a los niños la vida de Vicente Ferrer

Publicat el 20 d’abril de 2016 a les 18:17
El día que se inauguró en nuestra ciudad la plaza de Vicente Ferrer, el 28 de febrero del pasado año, Rosa Barba, actual representante en Terrassa de la fundación creada por este célebre cooperante, pensó en qué se les debía decir a los niños que preguntaran quién era ese señor que aparece en el monolito bajo la frase "per erradicar la pobresa es necessiten moltes mans. Jo només en tinc dues". Y se animó a escribir un cuento que explicara y diera a conocer la labor solidaria desarrollada por Vicente Ferrer (Barcelona, 1920- Anantapur, Índia, 2009), a la vez que pudiera generar algún ingreso para la fundación.

Barba, que cuenta con algunos pertrechos literarios (ha sido alumna de cursos de escritura de Sílvia Alcàntara y Mercedes Abad), se puso manos a la obra, y el resultado es "L' home que estimava el nens". La historia: unos niños de Terrassa hacen amistad con un pájaro mágico, que los lleva a Índia, donde conocen el trabajo solidario de Vicente Ferrer, y la sociedad y las gentes del país, para acabar regresando a nuestra ciudad.

En cada página derecha de la publicación está el texto y, en la izquierda, un dibujo de Eduard Torres, Edi. "Rosa Barba me llamó y me dijo si quería ilustrar un cuento que tenía escrito, y acepté en seguida", explica este dibujante y humorista. Son ilustraciones, en su estilo habitual, en las que también ha querido hacer un poco de promoción de la ciudad. "En las primeras páginas, cuando aún están en Terrassa, aparece la plaza de Vicente Ferrer y otros lugares y elementos reconocibles. Después, en Índia, pues dibujo el Taj Mahal y los ambientes y colegios de allá, con letras en el alfabeto hindi, y, al final,. con su regreso, aparecen la chimenea Almirall y otras cosas de Terrassa."

De "L'home que estimava els nens" se ha hecho una tirada limitada de trescientos ejemplares. Se venderán, durante la Diada de Sant Jordi, en el puesto que la Fundació Vicente Ferrer monta cada año, en el Raval de Montserrat esquina con la calle de Unió. Edi firmará ejemplares de cuatro a seis de la tarde (y también se le puede solicitar, el resto del día, en el puesto que Mútua instala enfrente, donde estará haciendo caricaturas).

Biógrafa de Adelina Gregoriano
Este cuento sobre Vicente Ferrer no es la primera obra de Rosa Barba. El año 2003 publicó el libro "Adelina Gregoriano, una vida dedicada al magisteri", sobre este añorada maestra y creadora pedagógica terrassense, de la que fue alumna. "Como soy un poco 'rata de archivo', la asociación de ex alumnos me encargó esta biografía. Tuve dificultades, porque la documentación de la escuela nadie sabe donde fue a parar, seguramente al contenedor." También lleva Rosa Barba muchos años recopilando información sobre su rama familiar paterna y de la su marido, Francesc Cardellach. De ahí surgió la colaboración en la serie "Personatges amb orígens terrassencs", que Rafel Comes está publicando en el boletín del Ateneu Terrassenc. Barba y Comes firmaron conjuntamente los estudios dedicados a las raíces locales del arquitecto Fèlix Cardellach y el historiador sabadellense Antoni Bosch i Cardellach, publicados en diciembre y enero.

En el cajón, Rosa Barba tiene otro cuento, escrito en el dialecto del catalán del Pallars, donde tiene una casa desde hace cincuenta años, "y que es como nuestra segunda población", y una novela histórica, "Dies de filferrats", basada en las indagaciones sobre la familia de su marido. Francesc Cardellach tenía un pariente que, tras la Guerra Civil, marchó al exilio, estuvo en el campo de concentración para refugiados republicanos de Argelers (el mismo que Agustí Bartra), se enroló en la Resistencia Francesa, fue detenido y murió en el campo de concentrazión nazi de Dachau, cerca de Munich.

"Tengo toda la documentación sobre él, enviada desde Alemania. Me dieron un correo electrónico de un archivo alemán, que me proporcionó todos los datos. Además, un tiempo después, sin pedirlo, me mandaron la documentación de la parte francesa, que llevaba años solicitándola en vano", cuenta Barba. "Ahora sé lo que media, lo que pesaba cuando ingresó en el campo de concentración, todo lo que vivió entre Argelers y Dachau, que venía de Toulouse y formó parte de la Resistencia, que lo detuvieron y estuvo en el campo de internamiento de Vernet d'Arièja".

En base a este material histórico, a la aventura real, y de final trágico, de este familiar de su esposo, Barba ha escrito una novela histórica que empieza en Terrassa, el día de la muerte de Franco. El hecho desencadena en la protagonista una serie de recuerdos a través de los cuales se narra todo lo sucedida a su familia desde el momento en que estalla la Guerra Civil.

LOS DATOS
Título: "L' home que estimava els nens"
Autor: Rosa Barba
Dibujos: Eduard Torres "Edi"
Editorial: Autoedición
Precio: 12 euros (los beneficios se destinarán íntegramente a la Fundació Vicente Ferrer)