El 7 de julio de 1890, el Teatre Principal acogió la fiesta de entrega del primer certamen literario conocido en Terrassa. Lo organizó el Ateneu Terrassenc, inspirado por los Jocs Florals de Barcelona, y, por reunir los grandes nombres de la cultura catalana de su época, la calidad de los trabajos (como testimonia el libro que se editó), y el esplendor del acto, marcó un hito en la historia cultural terrassense; un paso adelante hacia la modernidad, un momento cumbre cuyo recuerdo ha perdurado.
"Todos estamos muy en deuda con ese siglo XIX, con esa Renaixença con la que, de golpe, como dijo Josep Carner, la gente se encontró con que su lengua, la catalana, tenía una expresión artística", dijo la escritora Marta Pessarrodona, presidenta del jurado del certamen ,"Terrassa literària", que el actual Ateneu Terrassenc ha organizado en conmemoración del 125 aniversario del de 1890, en el acto de entrega de los premios, el jueves, en la Nova Jazz Cava.
El hecho de que cuatro de los siete premios quedaran desiertos, "algunos porque no se presentó ningún trabajo, otros porque no tenían la calidad suficiente", señaló a este diario, el secretario del Ateneu, Josep Maria Sans, no restó un ápice de ambiente a la velada. El escritor Genís Sinca abrió con una evocación del acto de 1890 noventa minutos de fiesta cultural que tuvieron su momento culminante en la proclamación de Pep Cortés como ganador de la Flor Natural por "Poesia", poema de reflexión sobre el género, que leyó Jaume Sellarés (Quadre de Veus de Radioteatre).
El premio de la Fundació Mina fue para "La nit que l'aigua va ambogir". Montserrat Rusiñol escribe en este texto de cuatro páginas su memoria de las Riadas de 1962. Entonces vivía en la calle de Columel·la, pero pasaba los veranos en una casa del Pla del Bonaire, y allí se encontraba en ese día trágico. "Se oía la riera de les Arenes, y yo estaba emperrada en bajar a Terrassa en el autobús, pero mis padres no me dejaban. Poco después, mi padre se encontró un cuerpo mutilado", explica. "También he incluido un apunte sobre la gente que tenía casa cerca de la riera, y la labor que realizó Joaquín Soler Serrano."
A partir de una frase de "El principito" ("cuando el mist erio es demasiado impresionante, no te atreves a desobedecer"), Montserrat Villares desarrolló "Amigos de aventuras", un relato para jóvenes "en el que intenté captar la mirada limpia y nueva con que los niños miran el mundo, sin los filtros que les ponemos los adultos, y también el valor de la amistad y la imaginación".
Una "progre" en los Jocs Florals
Marta Pessarrodona, estos días de actualidad por su reciente publicación de una elogiada biografía de Jacint Verdaguer, habló de "la curiosa y ambivalente relación que como antigua 'progre' de la década de 1960 tengo con los 'jocs florals'." Sus reparos se disiparon cuando Maria Aurèlia Capmany era concejal de cultura de Barcelona y le pidió que fuera la presidenta de los Jocs Florals, "para darles un nuevo impulso". Evocó a su creadora, la occitana Clemencia Isaura, y a quién los trajo a la Península, Enrique de Villena, padre "de la primera autora en lengua catalana, Isabel de Villena". Pessarrodona solo se ha presentado en dos ocasiones a premios literarios, "y cuando era una adolescente terrassense.
El acto también incluyó la lectura, por el Quadre de Veus de Radioteatre, de un fragmento de la obra "Els Jocs Florals", de Santiago Rusiñol; la interpretación de doce canciones de Miquel Oltra por el grupo Dríade, y las intervenciones del concejal Jordi Flores y el presidente del Ateneu, Josep Corominas.
ARA A PORTADA
Publicat el 22 d’abril de 2016 a les 21:15
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana