Conciertos en el salón de casa, un fenómeno global

Publicat el 25 de maig de 2016 a les 19:03
La experiencia de los conciertos en casas particulares son, desde hace unos años, un fenómeno en alza. No es extraño que en las campañas de micromecenazgo una de las recompensas para las aportaciones más generosas sean los tan deseados conciertos en el salón de tu casa. Lo han hecho grupos o artistas egarenses como Sense Sal, Maria Betriu o Monsieur Cactus.

La oferta es además cada vez más frecuente en los itinerarios de algunos artistas. Sin ir más lejos, Estúpida Erikah protagonizó el año pasado un "Living Room Tour" gracias al que recaló en domicilios particulares de localidades como Sabadell o Vilafranca del Penedès.

Los conciertos íntimos en casas son un fenómeno global que en ocasiones se articulan a través de webs también globales, como la de Sofar Sounds. En el roster de esta página se pueden contratar, para actuaciones en Barcelona o Madrid, a artistas como Núria Graham, Coriolà, Juan Zelada o Carmen Boza. Las actuaciones se pueden programar tanto en domicilios como en otros espacios, públicos como la playa, iglesias o teatros, o en áticos, almacenes y tejados. Otra de las variantes son los conciertos sorpresa del Sofar Barcelona, en algún lugar de la ciudad y con artistas que se desvelan en el último momento. El último fue Pau Vallvé.

En los terrados
Barcelona es también puntera en este tipo de experiencias con otra de sus propuestas, "Terrats en cultura." Desde 2013 se celebra esta experiencia que, al igual que el "Terrassa secreta", se abre a distintas disciplinas, aunque en este caso el espectáculo se instala en los terrados o los patios de casas.

La experiencia surge también del tejido asociativo cultural, ya que el proyecto ha sido impulsado por Coincidències, una asociación cultural que defiende "una firme vocación urbana y de ciudadanía." La entidad trabaja principalmente en llevar la cultura "a espacios públicos no convencionales", con proyectos como éste. El éxito es notorio, ya que el primer "Terrats en cultura" contó con dos propuestas, mientras que el de este año se prolonga de abril a noviembre, presentando trece propuestas.