"Bandas sonoras" para los edificios históricos de la ciudad

Publicat el 08 de juliol de 2016 a les 21:30
Del 14 de julio al 8 de septiembre se desarrollará la novena edición de "Sons del temps", un ciclo que ha demostrado su capacidad para acercar la música clásica y antigua a un público amplio. La fórmula, que viene repitiéndose con éxito y llenos desde el año 2007 consiste en la celebración de conciertos en edificios del patrimonio terrassense. Se escogen pensando en las músicas que resultan más apropiadas como "banda sonora" de las arquitecturas.

"Sons del temps" se abrirá el día 14, en la iglesia de Sant Pere (Seu d'Ègara), con un concierto de música barroca de los profesores del CEM, y músicos invitados. El día 21, en la capilla del Parc Audiovisual de Catalunya, la compañía Òpera-Collage ofrece "Òpera de Cine". En la iglesia de Santa Maria sonará, el día 28, música medieval inglesa, interpretada por Ensemble Summa Musicae.

Una de las propuestas más singulares de esta edición es "El príncep i l'hebreu", concierto en el que el Ensemble Axivil Tres Culturas, el 4 de agosto, en el Castell Cartoixa de Vallparadís, recreará la música que en agosto de 1352, el violista Juceff Axivil, judío de Borja (Aragón), interpretó al infante Juan para amenizarle el viaje entre Huesca y Zaragoza.

En la glorieta con 200 velas
El día 11 de agosto, en la glorieta del Parc de Sant Jordi, el pianista David Gómez realizará un concierto junto a doscientas velas encedidas. En la masía de Ca N'Anglada, el 18, actuarán Helena Satué (violín) y Peter Schmidt (violoncelo. "Sons del temps" volverá a la Seu d'Ègara el 25, con el Quintet Havel y su interpretación del "Stabat Mater" de Pergolesi.

El ciclo finalizará el 8 de septiembre, en Masia Ègara-Celler de Ca N'Amat de la Muntanya, con música de teatro inglés del siglo XVII, interpretada por el Ensemble la Ferlandina.