"La Festa Major ha sido un éxito y su fórmula está muy viva"

Publicat el 08 de juliol de 2016 a les 21:30
"Éxito rotundo". Así sintetizaron ayer Amadeu Aguado, teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección, y el concejal de Cultura, Jordi Flores, su balance de una Festa Major en que la participación ha sido muy alta, y todos los escenarios principales se han llenado "de gom a gom". "La Festa Major funciona, está más viva que nunca, y gracias a las entidades y las personas que la hacen posible. Es además una muestra de la riqueza cultural de nuestra ciudad. En buena parte, su éxito se debe a que los ciudadanos se hacen suya la fiesta . Este protagonismo de la sociedad civil es lo que buscamos", afirmó Aguado.

Música terrassense que llena
Para Jordi Flores, la de este año ha sido una Festa Major "extraordinaria", y gracias sobre todo a tres aspectos clave: "no ha habido ninguna incidencia remarcable, y sí una convivencia de altísimo nivel, teniendo en cuenta que miles de personas han ocupado calles y plazas; y por otra parte se han batido récords de participación en las propuestas de artistas locales". Doctor Prats, Gemma Humet y Sense Sal son nombres terrassenses que llenaron la Plaça Nova, la Plaça Vella y el Parc dels Catalans, "lo que nos llena de orgullo y satisfacción". De las 93 actuaciones musicales, 62 tenían protagonistas locales, "en clara apuesta del Ayuntamiento por la exhibición del talento terrassense".

También la respuesta a los músicos foráneos ha sido "espectacular", y los conciertos de los cabezas de cartel, José Luis Perales y Edurne "fueron multitudinarios". Los actos deportivos tuvieron un total de 4.951 participantes (los que más, la Pedalejada Popular, 1.750, y la Cursa Popular, 1.292).

Flores se muestra, personalmente, muy satisfecho por tal como se desarrollaron los seis días de festejos, con casi trescientas actividades celebradas, y agradeció el trabajo de los servicios de Cultura, "que ha sido extraordinario". También valora la incorporación, este año, de un nuevo patrocinador, Citroen, que su suma a BBVA, Carrefour, Parc Vallès, Viena y MIC Edicions. "Que hayan nuevos patrocinadores, en estos tiempos dificiles, indica que la Festa Major despierta interés."

Con la sociedad civil
La estructura de la Festa Major viene fijada por los protocolos, redactados en 1997, y que después de una revisión fueron aprobados en pleno, por unanimidad de todos los grupos políticos, en 2010. "Su único objetivo es evitar que la Festa Major pueda ser variada por una decisión unilateral o parcial, o por la voluntad de un concejal", recordó Aguado, antes de expresar que lamentaba que, "tres días antes de su celebración, se llevaran a variar al pleno, sin contar con la sociedad civil, ni con aquellas entidades que estaban volcadas en trabajar por la Festa Major". El 30 de junio, Terrassa en Comú y ERC presentaron una moción para modificar el modelo de la fiesta, que abogaba, entre otras cuestiones, por excluir a los representantes eclesiásticos del séquito de la Sortida d'Ofici.

Aguado considera que la fórmula actual de la fiesta "es de éxito", pero no se cerraría a revisar los protocolos si así lo considera la sociedad civil y las entidades que participan en la Festa Major. "Esta es nuestra responsabilidad como gobierno. El hecho de que estos protocolos, puedan ser revisados en algunos aspectos, porque, además de contar con la tradición, también la cultura popular se expande y evoluciona, es un debate abierto. Como también trabajar otros elementos no protocolarios de la Festa Major, para mejorarlos. Todo es mejorable, y también la Festa Major, pero no poniéndose en contra de nadie, sino al lado de la gente".