Las necesidades de sueño a lo largo de los años varían. De esta manera un recién nacido dormirá unas 16 o 20 horas cada día divididas en 5 o 6 períodos de sueño y vigilia. Al llegar a los 3 meses lo habitual es que comience a dormir menos, unas 14 o 15 horas y cada vez menos según avancen los meses. Entre los 5 y 10 años sus ritmos de sueño empiezan a asemejarse más a los de un adulto. En la adolescencia las necesidades se reducen hasta las 7 u 8 horas diarias.
Problemas como las pesadillas o los terrores nocturnos son comunes en la etapa infantil hasta la llegada de la adolescencia, aunque es destacable que el trastorno más habitual es el sonambulismo, con una prevalencia del 15% en niños de edades comprendidas entre los 3 y los 15 años. "Es importante vigilar, en la medida de lo posible, el descanso de los niños para detectar patrones anómalos como el ronquido, que en muchos casos puede ser síntoma de problemas como el Síndrome de Apnea Obstructiva, una patología muy común en mayores de 2 años" comenta la doctora Ana Pérez, miembro del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y coordinadora del grupo de Trastornos del sueño de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP).
Los trastornos del sueño afectan a un 30% de los menores de 5 años, según los expertos. Estas alteraciones podrían provocar falta de concentración, irritabilidad, desánimo y decaimiento en los niños, entre otros efectos negativos.
Cada niño tiene sus particularidades y su forma de dormir. Por ello es importante que los padres observen su comportamiento.
ARA A PORTADA
Publicat el 11 de juliol de 2016 a les 20:18
Notícies recomenades
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa Una família de Terrassa guanya 100.000 euros en un concurs d'Antena 3
-
Terrassa Volen garatges als baixos buits del carrer Ample
-
Terrassa Terrassa recorda l’1-O amb un clam contra la repressió
-
Terrassa A la venda part de la Casa Soteras, antic Banc de Terrassa
-
Terrassa Falten ramaders al parc de Sant Llorenç: "No ho he deixat pels diners, ho he fet per la gent"