Los "Arllibres" cumplen un año y cinco mil libros

Publicat el 03 d’agost de 2016 a les 19:21
En su libro "Arbre de la ciència", Ramon Llull describió cada rama del saber humano como un árbol. La cábala representa mediante el Árbol de la vida las emanaciones divinas que sirven para conseguir el conocimiento profundo. Y en Terrassa podemos acceder a saberes y conocimientos en los "Arllibres". Son esos troncos de árboles instalados en diversos puntos de la ciudad, con libros en su interior, que pueden cogerse gratuitamente, si es posible a cambio de otro (es un sistema de intercambio), por cuyo buen funcionamiento velan diversos voluntarios y colectivos.

La iniciativa surgió a raíz del vendaval de diciembre de 2014, que tantos árboles hizo caer en nuestra ciudad. La entidad Àgora Terrassa propuso que algunos de sus troncos se aprovecharan para convertirlos en "Arllibres". Los primeros se inauguraron hace un año y como es lógico los "Arllibres" tuvieron su fiesta de aniversario. Fue un bonito evento que aunó amor por las palabras y la literatura y valores ciudadanos y solidarios, y que comenzó junto a la salida de la estación FGC Vallparadís, en la avenida Jacquard. Allí se inauguró el "arllibre" número once, que gestiona la Fundació Alba, "plantado" "a iniciativa de un grupo de personas que han querido que aquí haya uno", explicó a los asistentes Jordi Chueca, presidente de Amics de les Arts.

En este primer año, unos cinco mil libros, "una cifra que hace poner la piel de gallina", han pasado por los "arllibres", segun sus vigilantes, que los controlan mediante el programa Excel. Precedidos por la batucada del grupo So-m Maurina, intervinieron algunos de los representantes de estos cuidadores de los "Arllibres". "Queremos fomentar más la lectura", dijo Ramon Anibal Carmona, en nombre de la Fundació Busquets, antes de depositar en el nuevo "arllibre" "La historia interminable" de Michael Ende y "El mito de la diosa fortuna", de Jorge Bucay. "Los libros son como los amigos: no importa la cantidad que tengas, sino los adecuados. A ver si dejamos de ver tanta televisión y comenzamos de nuevo a leer, y cultivar los valores."

El representante de Prodis dejó el libro "Con el viento", del que leyó un poema. Los del centro de día de salud mental del Consorci Hospitalari de Terrassa, que cuidan del "arllibre"del Centre Cultural, "Rimas y declaracines poéticas" de Gustavo Adolfo Bécquer, del que leyeron un fragmento, y "Autobiografía" de Charles Chaplin. "En vez de tanto móvil, un 'arllibre' también puede ser una manera de dejar mensajes", dijo el representante de Alba, antes de introducir un ejemplar de "Tirant lo Blanc" de Joanot Martorell, el gran clásico medieval de la literatura catalana. "Cuidar de un 'arllibre' nos hace mucha ilusión. Para nosotros representa una responsabilidad. Estamos muy orgullosos de emprender esta oportunidad que nos ofrece la ciudad." Pep, de l'Andana, acabó su intervención leyendo un fragmento del celébrimo poema "Assaig de càntic en el temple" de Salvador Espriu, que fue muy aplaudido por los numerosos asistentes. Chueca señaló que el colegio Salesians han cedido los primeros cien libros para el "arllibre" de la avenida Jacquard.

Un representante de la entidad Àgilment explicó el origen de las palabras "quiosc" y "encants", y Agustí Planas, del colectivo de narradores orales Vet Aki Ke explicó "El conte de les tres gotes d'aigua".

El "passeig de paraules"
Por la tarde, todos los asistentes, entre los que se habían repartido cartulinas con palabras, marchaban en comitiva por el puente en dirección a la plaza del Doctor Robert. Comenzaba el "Passeig de paraules". Frente a la entrada de la Associació Alba y el claustro del antiguo convento de Sant Francesc d'Assis, y tras otra batucada de So-m Maurina, se invitó a los participantes a formar frases con las cartulinas (surgieron dos: "A Terrassa llibres i personas ens busquem" y "Cada llibre és un punt de trobada". Àgilment explicaron jeroglíficos, preparando el concurso que se desarrollaría después (un ejemplo: "qui són aquests homes?", era la pregunta; y la respuesta "2 + 3", esto es, "dos mestres"), y Marta de Vet Aki Ke, el cuento "L'arbre generós".

El itinerario prosiguió por el Passeig Comte d'Ègara, hasta la plaza sin nombre (popularmente conocida como "la Cuina Moderna", por la tienda que antaño estuvo ahí), entre las calles de Sant Pau, Puig Novell y Font Vella. El "Passeig de paraules" finalizó allí con el concurso de jeroglíficos, pero antes se formó, con las palabras repartidas, toda una declaración de principios : "A Terrassa llibres i personas es busquen. Cada arllibre és un punt de trobada. Les paraules, al trobar-se es transformen en poemes, converses i cançons, i les persones cantant, narrant i conversant transformen el món".

Los once "arllibres"

Amics de les Arts. c/ Teatre, 2
Biblioteca Central. Passeig de les Lletres s/n.
Biblioteca Bd2. c/Sant Cosme, 157
Biblioteca Bd3. c/ Germà Joaquim, 66
Biblioteca Bd4. c/ Infant Martí, 183
Biblioteca Bd6. av. Francesc Macià, 193
Parc de Sant Jordi
Vapor Gran. Ante el Ateneu Terrassenc
Hospital de Terrassa. En la entrada del edificio
Centre Cultural. Rambla d'Ègara, 240
Estació FGC/Vallparadís. Av. Jacquard, 40