Chris Hemsworth da la campanada

Publicat el 12 d’agost de 2016 a les 18:05
"Cazafantasmas", de Paul Feig, es el "remake" de un éxito de los años 80 y la confirmación de que los guionistas de Hollywood no saben escribir para las mujeres, ya que los únicos momentos divertidos del film son aquellos en los que aparecen personajes masculinos, en especial Chris Hemsworth que, contra todo pronóstico, ha resultado tener una vis cómica sensacional y ser un "robaescenas" nato. Hemsworth, lejos de "Thor" y algunas otras tonterías que ha hecho, es el alma de la película y eclipsa por completo a las cuatro actrices que supuestamente son las protagonistas. Porque la única diferencia de este "Cazafantasmas" con el original que dirigió Ivan Reitman -ahora productor- es que aquí los personajes que persiguen a los espíritus son femeninos. Evidentemente, los efectos especiales son mucho mejores, en especial toda la parafernalia del clímax, puesto que si en algo ha avanzado el cine en treinta años ha sido en este campo pero el argumento es una mala copia y lo que resultaba gracioso en la primera versión ahora parece estúpido (y es que con los chistes tontos te puedes llegar a reir la primera vez pero la segunda ya no). Por otra parte, la duración es excesiva para lo poco que cuentan. Uno de los "trucos" para rellenar el metraje es sacar a los intérpretes del original como Bill Murray, Dan Aykroyd -también coproductor-, Sigourney Weaver, Ernie Hudson y Annie Potts, en un breve papel el primero y simples "cameos" todos los demás. También hay un "cameo" de Daniel Ramis, hijo de Harold, el "cazafantasmas" que murió en 2014 y a quien está dedicada la película. Rick Moranis declinó la invitación para participar en el rodaje dado que lleva años retirado de las pantallas. Entre las curiosidades de esta versión está la de que el famoso y pegadizo tema musical "Ghostbusters" suena varias veces en versiones interpretadas por diferentes artistas. La anécdota de la cinta es que la han prohibido en China (nadie sabe por qué). Intérpretes: Melissa McCarthy, Kristen Wiig, Kate McKinnon, Leslie Jones, Chris Hemsworth, Andy García, Bill Murray, Ed Begley jr., Charles Dance, Ozzy Osbourne. (Cinesa, en catalán y castellano).

"Nerve", de Henry Joost y Ariel Schulman, es la adaptación de la novela juvenil del mismo título de Jeanne Ryan, que también ejerce de coproductora y coguionista de la película. Gira en torno a una chica que se apunta a través de internet a un juego de retos que puede hacerla rica y famosa... pero también arruinar a su familia si abandona antes de tiempo o acabar con su vida cuando las cosas empiezan a ir demasiado lejos. La trama es un cruce entre "The game" y "Los juegos del hambre" y resulta más interesante cuando imita a la primera que cuando copia a la segunda, seguramente porque el modelo era mejor. Los protagonistas tienen química y el film cuenta con alguna secuencia de tensión, por lo que el conjunto es entretenido, aunque increíble. También ofrece un par de moralejas bastante obvias: "si te ofrecen dinero fácil, no te fíes" y "no cuentes tu vida en las redes sociales porque cualquiera podrá saberlo todo de tí y eso te hace vulnerable". Por lo demás, resulta bastante raro que la acción esté ambientada en 2020 -es la fecha que aparece en el e-mail que recibe la protagonista al principio- ya que toda la tecnología que aparece (móviles con cámara, ordenadores portátiles y drones) está inventada hace tiempo. Intérpretes: Emma Roberts, Dave Franco, Emily Meade, Miles Heizer, Kimiko Glenn, Juliette Lewis, Colson Baker, Brian Marc. (Cinesa).

"El profesor de violín", de Sérgio Machado, es un drama musical y social inspirado en hechos reales. Cuenta la historia de un músico en paro que acepta un empleo dando clases a los niños de las favelas de Sao Paulo. Sólo uno de los alumnos tiene talento, los demás se han apuntado para salir del reformatorio. Hemos visto muchas veces historias parecidas pero ésta está muy bien contada, combinando sabiamente la dureza con la sensibilidad y la emotividad e integrando la parte social y la musical de forma fluida y coherente. Además, los personajes están bien construidos e interpretados y la ecléctica banda sonora resulta la mar de atractiva. La anécdota es la referencia en uno de los diálogos al futbolista terrassense Xavi Hernández, a quien ponen como ejemplo de jugador excepcional. La curiosidad es que Lázaro Ramos, el protagonista, creció en una favela. Intérpretes: Lázaro Ramos, Kaique Jesus, Elzio Vieira, Sandra Corveloni. (Cinesa).

"Al final del túnel", del director Rodrigo Grande, es un thriller lleno de sorpresas aunque bastante inverosímil protagonizado por un hombre que descubre que sus vecinos planean robar un banco. Con referencias a Hitchcock -el personaje va en silla de ruedas como James Stewart en "La ventana indiscreta"-, la película tiene buenos momentos de "suspense", una acertada atmósfera claustrofóbica y una adecuada utilización de los espacios pero no es redondo del todo porque a menudo resulta demasiado increíble. La anécdota es que Clara Lago sólo necesitó cinco clases para "pillar" el acento argentino. Intérpretes: Leonardo Sbaraglia, Clara Lago, Pablo Echarri, Federico Luppi, Facundo Nahuel Giménez, Javier Godino. (Cinesa).