La dirección y por extensión el profesorado de la Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa (Eseiaat) del campus de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) recibió ayer el premio Jaume Vicens Vives a la calidad docente universitaria que convoca cada año la Generalitat de Catalunya. El galardón, en reconocimiento al programa Inspire y dotado con veinte mil euros, se entregó en la apertura oficial del nuevo curso académico 2016-17 en la Universitat de Barcelona.
El programa Inspire es una línea de trabajo de la escuela de ingenieros y aeronáuticos destinada al alumnado para que realice proyectos innovadores y reales a través de los cuales pueda aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas. En su trayectoria, desde el desarrollo de la idea hasta su materialización, los estudiantes cuentan con la supervisión y el asesoramiento de los docentes.
Trabajo práctico
Explican desde la Eseiaat que el Inspire responde a la definición siguiente: "INiciativa dirigida al eStudiantado para la realización de Proyectos Innovadores REales" y se basa en el concepto anglosajón "learning by doing" (aprendiendo haciendo). Su implantación en la Eseiaat constituye una nueva experiencia educativa en la ingeniería, ya que mediante este programa centenares de alumnos de la escuela han tenido la oportunidad de llevar a cabo proyectos prácticos y participar en concursos intenacionales en diversos ámbitos de la disciplina que estudian.
El programa Inspire tiene como uno de los ejemplos más relevantes el diseño y fabricación de un monoplaza para las carreras. El primer proyecto comenzó con un bólido híbrido (el primero de marca universitaria que salió a competición en todo el Estado español) para después, al cabo de tres años, ser totalmente eléctrico.
En el pódium
Desde su inicio, el equipo bautizado como ecoRacing ha competido en los principales Formula Students internacionales (como el de Silverstone en Gran Bretaña) y ha cosechado trofeos y éxitos. En esta edición, el ecoRZ eléctrico se proclamó como el primer vehículo más eficiente en los circuitos de Silverstone y Hockenheim (Alemania) y logró el primer premio al mejor proyecto en Montmeló.
Otros proyectos emblemáticos desarrollado en el marco de esta iniciativa son una motocicleta de competición, también eléctrica, construida con fibra de caborno; un avión solar universitario que puede presumir de tener el récord estatal de horas de vuelo; el diseño de aeromodelos de altas prestaciones; la construcción y el despegue de un globo estratosférico o incluso la creación de un estación de sguimiento de satélites.
El programa cuenta con los profesores de la UPC Josep Maria Bergadà, Jordi Font, Daniel Garcia-Almiñana, Lluís Gil, David González (este es el coordinador), Eulàlia Gríful, Miguel Mudarra (director de la escuela hasta nuevas elecciones), José Antonio Ortiz, Núria Salán y Pep Simó.
ARA A PORTADA
Publicat el 07 de setembre de 2016 a les 19:39
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa