Concienciar a los ciudadanos europeos de su riqueza cultural y conseguir un mayor reconocimiento y comprensión de la diversidad cultural con la finalidad de salvaguardar el patrimonio es el objetivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio, promovidas por el Consejo de Europa, que Terrassa lleva muchos años celebrando. En nuestra ciudad se desarrollarán desde hoy y hasta el domingo. Tres días en los que todos los museos de la ciudad hacen jornadas de puertas abiertas.
En esta edición, además, el Museu de Terrassa y el Centre de Documentació i Museu Tèxtil (Cdmt) se han unido para organizar la actividad "Els objectes ocults dels Museus" y el Museu, con el patrocinio de la asociación de vecinos del Centre y el apoyo de Terrassa Arts Visuals organiza otra, "Món Museu. Per quedar-se d'una peça!" Ambas tendrán lugar el domingo, a partir de las once de la mañana.
Objetos y formas de vida
"Els objectes ocults dels Museus" es un itinerario conjunto Cdmt-Museu de Terrassa que permitirá conocer piezas inéditas que se conservan "escondidas" en sus almacenes, que han sido poco o nunca exhibidas (pero sí están catalogadas y estudiadas por el equipo del museo). Tendrá una duración de dos horas, y se centrará en los períodos del barroco y el neoclasicismo. Se mostrarán una vajilla popular, un conjunto masculino rococó de casaca, chaleco y calzones, un bote de farmacia, un cabecero de cama, una moneda o un abanico de seda pintada, entre otras piezas. Esto es, objetos que nos hablan de las formas de vida y los cambios sociales de estas épocas.
Esta actividad está dirigida al público adulto, y es gratuita, con inscripción previa en el teléfono 93 739 70 72 (hasta hoy, de nueve de la mañana a dos de la tarde) o el correo electrónico museudeterrassa@terrassa.cat. El punto de encuentro y inicio del itinerario se comunicará solo a las personas inscritas.
"Món Museu" está dirigido a los niños de 7 a 12 años. Tiene una duración de una hora, y también es de inscripción gratuita, en el mismo teléfono y correo electrónico. Será la primera ocasión que se realice esta visita guiada pensada para dar a conocer a los pequeños la sociedad terrassense de la época de la revolución industrial. Se explicará así cómo eran las relaciones entre las clases sociales, la vida en las fábricas, las diversiones, costumbres y pensamientos de aquel tiempo, a través de expresiones, refranes y canciones de entonces relacionadas con el mundo del textil, y un itinerario por la ciudad. El recorrido se inicia en la Casa Alegre de Sagrera, modelo de vivienda burguesa modernista, para finalizar en la sala Muncunill, que fue la cuadra de la Fàbrica Izard.
Además, la Seu d'Ègara (Esglésies de Sant Pere), el Castell Cartoixa de Vallparadís y la Casa Alegre de Sagrera tienen puertas abiertas y visitas guiadas el viernes y el sábado, de diez de la mañana a 1.30 de la tarde, y de cuatro a siete de la tarde, y el domingo, de once de la mañana a dos de la tarde. El Museu Tèxtil será también de acceso gratuito el domingo, de diez de la mañana a dos de la tarde.
ARA A PORTADA
Publicat el 15 de setembre de 2016 a les 20:01
Notícies recomenades
-
Terrassa NOVES VEUS, MATEIXA ÀNIMA... Edgar Sarabia i Montse Alcaraz (Bitxo del Torrent Mitger)
-
Terrassa Chambao fa vibrar la Plaça Nova amb emoció i compàs en una nit màgica de Festa Major
-
Terrassa Avís per previsió de temps violent a Terrassa
-
Terrassa NOVES VEUS, MATEIXA ÀNIMA... Marc Galí i Dúnia Marquès (Bastoners de Terrassa)
-
Terrassa “Gràcies a la Festa Major de Terrassa em vaig fer músic”
-
Terrassa Castells de gamma extra a la diada de Festa Major a Terrassa