Antoni Comellas dona al Arxiu Tobella casi dos mil fotografías de Terrassa

Publicat el 20 de setembre de 2016 a les 20:11
Hasta los 60 años vas recopilando cosas, documentos, fotografías, libros, y, a partir de los 60, pienso que se han de ir dando, y muy contento de que sean de provecho para alguien", afirmó el fotógrafo y naturalista Antoni Comellas i Garcia (Terrassa, 1949), en el acto de donación de 2.531 diapositivas, 107 fotografías y ocho carretes de 35 milímetros de su autoría a la Fundació Arxiu Tobella. Esto es, una montaña de imágenes, en su mayor parte tomadas en las décadas de 1980 y 1990; casi todas, con pocas excepciones, adscritas a dos temas: la naturaleza y el paisaje urbano de Terrassa y sus alrededores.

Arxiu Tobella realiza un seguimiento gráfico de la actualidad terrassense, pero el paisaje de la ciudad, sus cambios, la vida natural de la ciudad y las zonas cercanas, suele quedar fuera de este trabajo del día a día. Las fotografías de Comellas lo complementan perfectamente, y de ahí que Ramon Palau, su presidente, y Montse Saludes, fotógrafa, le agradecieran especialmente su donación. En el acto se visualizaron algunas piezas del fondo: los huertos y el torrente de Vallparadís antes de que fuera un parque (en 1985), el campo de olivos de Can Cardús destruido por el Quart Cinturó (1983), la Cantera de Can Candi (1990), la estación de FGC antes de su soterramiento, la plaza de la Creu Gran en 1991, masías desaparecidas, edificios y lugares que ya no existen o han sido notablemente modificados, captados en fotografías de calidad, cuidadas, bonitas; que no son solo testimonios, también trabajos artísticos.

"Antoni Comellas es un excursionista, y, como tal, aprecia el paisaje que ve, quiere hacerlo suyo, y la manera de conservar en la memoria aquello que ha disfrutado paseándose por la ciudad y sus entornos es fotografiándolo", señaló Palau. "Los que aman la naturaleza, además de ser naturalistas, acaban siendo fotógrafos, y captan con la cámara aquellos elementos del paisaje que el ojo humano, que la mayoría de la gente, no podemos ver."

Meticulosamente ordenado
Comellas ha entregado todo este material a Arxiu Tobella meticulosamente ordenado en carpetas, con todos los datos. "Ordenarlo no nos ha supuesto ningún trabajo; ya estaba hecho, y es de gran mérito, todo clasificado y numerado, perfecto" La entidad ya ha comenzado la labor de escaneo. Tiene ya 1.100 imágenes pasadas al ordenador. Palau señaló que todo este material es accesible para consulta, de forma gratuita, por los ciudadanos.

Comellas, otro de esos sabios discretos, de labor callada pero continuada, rigurosa y generosa que alberga Terrassa, que hace un tiempo ya donó fondos documentales de su propiedad al Arxiu Històric Comarcal y al Centre Excursionista de Terrassa (CET), es socio de la sección de ciencias naturales de esta entidad desde 1984, y también lo fue del añorado Pigot Grup Ornitològic de Terrassa entre 1984 y 1995. Entre 1978 y 1983 colaboró con el Servei d'Informació per a la Protecció del Medi Ambient (Sipma), y durante la década de 1990 prácticamente fue un fotógrafo profesional, al impulsar la creación del Arxiu Fotogràfic Catalunya y Naturphoto, a través de los cuales trabajó para editoriales, revistas y periódicos.

Biógrafo de Jacint Elias
A Comellas también se debe la biografía "Jacint Elias i Escayol, un geòleg del Vallès" (Fundació Torre del Palau, 2011), el libro de referencia sobre este importante científico de nuestra ciudad. Surgió de la circunstancia de que la familia puso a su disposición información escrita y gráfica que había guardado. Jacint Elias (Terrassa, 1856-1943), uno de los principales estudiosos de la geología del Vallès, que fue miembro de la Institució Catalana d'Història Natural, es el autor de "Constitució geològica de Terrassa i dels seus voltants" (1918), y "Geología de los alrededores de Terrasssa" (1943) entre otras obras ( y con 15 años, desde su casa en el Portal de Sant Roc, vivió el asalto carlista del 22 de julio de 1872, del que escribió una crónica, inédita hasta su publicación en el año 2012 por la revista de historia Terme, precisamente con edición de Comellas).

Fue también coautor del libro "Els entorns de Terrassa" (1992), y es autor de diversos trabajossobre flora y fauna, publicados en libros colectivos: "Notes florístiques de l'àrea de Sant Llorenç del Munt i serra de l'Obac", "Els Ocells dels erms de Terrassa", "Filicínies de les Pedritxes", "Orquídies de la Serra Llarga". En "Sant Llorenç", la colección de fascículos que Diari de Terrassa editó en 1996, después recopilada en volumen, publicó dos artículos sobre la vegetación del macizo.