Càritas atendió durante 2015 a 2.093 familias en Terrassa, donde además de cronificarse, el perfil del usuario es cada vez más joven. Casi un 40% de las personas atendidas por el servicio son niños y un 26%, uno de cada cuatro, jóvenes.
La situación de vulnerabilidad y el nivel de riesgo de exclusión se acentúan cuando las personas pierden junto al empleo familia, entorno y amistades. Un fenómeno de desarraigo que contribuye a cronificar el problema.
En Terrassa, tres de cada cuatro usuarios de Càritas carece de empleo o busca trabajo y el 43,9 por ciento llevan más de dos años en paro, una cifra cinco veces superior a la de 2009.
La memoria local revela que más del 80 por ciento de las familias que recurren a Càritas se han visto obligadas a recortar gastos básicos como la cesta de la compra, los medicamentos, los suministros, la ropa y el calzado. Prácticamente todos carecen de recursos para hacer frente a un imprevisto.
En ese contexto, Càritas Diocesana lanzaba en verano un mensaje a las administraciones para que hicieran frente a este problema no solo desde el asistencialismo, sino también con políticas de contratación. La entidad pedía un plan de choque dirigido expresamente al colectivo juvenil,que en este momento registra una tasa de paro del 50%.
ARA A PORTADA
Publicat el 12 d’octubre de 2016 a les 20:42
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa