El cómic tiene este otoño un notable protagonismo en las actividades de la Associació de Col·leccionistes de Terrassa (ACT, ex Grup Filatèlic). La entidad organizó, en el Centre Cultural, la exposición "Herois de paper", y una mesa redonda sobre el cómic en Terrassa,y su boletín de septiembre-octubre presenta un estudio sobre el coleccionismo (básicamente mediante los recursos de internet) de Betty Boop. Santi Rius firma un recorrido por este personaje creado por Max Fleischer, primero como dibujo animado, a principios de la década de 1930, y que en 1934 se convirtió en una tira de cómic. Considerada uno de los primeros sex symbols del cine, Betty Boop respondía al modelo de las chicas "flapper" de entonces, a las cuales "les gustaba seguir la moda y las tendencias del momento en que vivían y su comportamiento en público normalmente estaba considerado como inaceptable o demasiado extravertido".
En la revista cine-aventuras
La primera etapa de Betty Boop acabó con la década de 1930,pero en la de 1980 el personaje experimentó un revival, y desde entonces no ha dejado de estar presente en todo tipo de "collectibles". El pasado año, Ediciones Kraken publico "Lo mejor de Betty Boop", un libro con las tiras dominicales de 1934-1937. En España, la chica no ha tenido mucha fortuna editorial, aunque la revista Cine-Aventuras, que en 1935 y 1936 se editó en Barcelona, en color, a gran tamaño, publicó las historias dominicales de Betty Boop de Max Fleischer. En los primeros y buscadísimos números de Cine-Aventuras aparecían en portada, con el título "Betty Boop y sus travesuras" en letras más grandes que el nombre de la revista (lo que ha provocado algunas confusiones en su catalogación por los coleccionistas). En la década de 1980, editorial Bruguera publicó algunos álbumes dibujados por Bud Counihan.
Santi Rius recomienda y comenta diversos sitios dedicados a Betty Boop y su coleccionismo, y también recupera la historia de la cantante que inspiró al personaje, Helen Kane (1904-1966), y los problemas de la relación entre ambas. Kane llegó a denunciar a la compañía y el dibujante por "apropiación indebida de imagen", pero el juez desestimó la demanda. También se dice que Max Fleischer se inspiró realmente en Mae Questel, una chica de 17 años que había ganado un concurso de imitadoras de Helen Kane. "Betty fue el primer dibujo que mostraba una sensualidad abierta y en la Segunda Guerra Mundial los pilotos americanos la escogieron como símbolo, y la pintaban en sus aviones, y también se dice que fue pintada en alguna escuadrilla de aviones en la Guerra Civil española, evidentemente del bando republicano".
El boletín de Col·leccionistes de Terrassa también incluye una entrevista de Manel Ros a Joan Rojas (Terrassa, 1968), el coleccionista que cedió su colección de originales (tiene más de mil) para la exposición "Herois de paper".
Intercambios por una peseta
La afición de Joan Rojas por las viñetas comenzó en el pequeño quiosco que sus abuelos regentaban en el barrio de la Maurina, en el que "organizaron un sistema muy curioso de intercambio de cómics por una peseta". Allí pasaba muchas horas"y, a cambio de pequeños trabajos, tenía el privilegio de hojear todos los cómics. Así pues, podemos decir que aprendí a leer con los cómics, y toda la vida he estado rodeado de ellos". En 1982, Rojas formó, con diversos aficionados locales, el Club del Còmic de Terrassa, truncado por la "mili" de buena parte de sus miembros.
La publicación también incluye una crónica de Jan Grau de la proyección de cortometrajes de Agustí Fabra que la entidad organizó en la pasada Festa Major; la separata coleccionable; noticias de coleccionismo, y las secciones habituales. En el artículo editorial, la entidad lamenta que "la ayuda municipal está bloqueada desde hace demasiados años, pese al aumento y la calidad de las actividades que hacemos y ofrecemos a la ciudadanía. Sinceramente creemos que no es justo el trato recibido. Sabemos de las dificultades económicas, pero también vemos y sentimos y sobretodo vivimos nuestras dificultades día a día. Cuesta mucho mantener los ingresos y el número de socios. La cultura quiza conseguiremos detenerla, no es suficiente con la proclama que 'no s'atura', es preciso el gesto que haga creible el slogan, más cuando las autoridades son conocedoras de la situación de nuestra asociación".
ARA A PORTADA
Publicat el 27 d’octubre de 2016 a les 20:19
Notícies recomenades
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa
-
Terrassa ERC reclama retirar Drets Humans a Junts per no sumar-se al suport a la flotilla solidària
-
Terrassa Taigua instal·la sensors al riu Llobregat per determinar la qualitat de l'aigua captada
-
Terrassa Dolors Frigola, nova presidenta de l’Observatori de l'Aigua de Terrassa
-
Terrassa El pessebre de Terrassa de 2025: més tradicional i petit