Incendio simulado en el túnel

Publicat el 22 de novembre de 2016 a les 20:33
El maquinista avisó al centro de mando de Ferrocarrils. Algo urgente: había detectado humo en uno de los vagones. El tren debía detenerse, y se detuvo en el túnel por donde circulaba, cerca de la galería 6. Poco después se supo que había varios "heridos" entre los cuarenta pasajeros del convoy. Sí, "heridos", entre comillas, porque lo que ayer se registró en el subterráneo de Terrassa fue un simulacro de emergencias. El humo era de pega, y las víctimas también. Unas trescientas personas participaron en el operativo, que duró casi tres horas.

El protocolo se activó a la una de la madrugada con la secuencia prevista: aviso al centro de mando de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) en la línea Barcelona-Vallès, alerta del centro al 112 y al CECAT, de Protecció Civil de la Generalitat, y puesta en marcha de los servicios de emergencias. FGC contacta con Renfe y Adif, que desplaza a una patrulla de vigilantes y a un responsable de protección.

Tren parado en el túnel, entre las estaciones de Vallparadís-Universitat y del Nord, a pocos metros de esta segunda instalación. El maquinista se convierte en el responsable de los primeros pasos de la acción: da las instrucciones para que los pasajeros-figurantes (estudiantes de secundaria) evacúen las instalaciones en dirección a la salida más próxima y segura. La megafonía y el personal de las estaciones informan también del camino a emprender. No hay tiempo que perder, pero tampoco precipitación que pueda resultar contraproducente.

Evacuación
Salen poco a poco algunos pasajeros, pero también las personas que supuestamente estaban en los andenes a la espera de su convoy. En el exterior se oyen las sirenas de los vehículos de emergencias, de la policía, de los bomberos, de las ambulancias. Todos, como si la cosa fuera en serio, como si en lugar de la una de la madrugada fuesen las ocho de la mañana o la una de la tarde. Llegan once coches de Bombers, con 37 profesionales.

Atención, algunos usuarios no han podido salir del tren, y mientras unos bomberos se afanan en sofocar las llamas, otros salvan a los atrapados. Algunos figurantes han sido caracterizados como heridos y los bomberos los inmovilizan antes de sacarlos del túnel para que el personal del SEM los atienda y los distribuya por centros hospitalarios. También el SEM dispone de un protocolo específico para "incidentes de múltiples víctimas": establece un área sanitaria, clasifica a los heridos según su gravedad, coordina su traslado. El servicio ha desplazado a la zona una ambulancia de Soporte Vital Avanzado, con médico, enfermero y técnico, dos ambulancias más de características similares con un técnico y un enfermero, cinco unidades de Soporte Vital Básico y un vehículo de intervención rápida. En total, más de veinte profesionales médicos.

Acogida en la escola La Roda
El Ayuntamiento activa su plan de protección civil, al que están adscritos trabajadores sociales y Creu Roja. Pone un minibús de Tmesa al servicio del operativo para transportar a los afectados a la Escola La Roda, que se ha convertido en centro de acogida temporal y en sede del centro de coordinación municipal, presidido por el teniente de alcalde Marc Armengol e integrado por miembros de policía, movilidad, protección civil, salud, educación, atención ciudadana, comunicación, deportes y equipamientos.

Todos los cuerpos de emergencias tienen representantes en el centro de mando avanzado y FGC ha dispuesto un comité de crisis para la ocasión , y a personal del turno de noche; también (amén del maquinista) a un supervisor, un agente de la estación del Nord y seis técnicos de mantenimiento.

FGC ha prestado un carretón portátil a los bomberos para transitar por las vías, por lo que las maniobras de circulación han sido ágiles. En el exterior, los Mossos d'Esquadra y la Policía Municipal controlan los accesos y abren paso a los vehículos de emergencias.

El espectacular operativo se dio por acabado a las 3.48 de la madrugada. A partir de ayer mismo, los responsables del simulacro evaluarán éxitos y aspectos mejorables del dispositivo, sobre todo en lo concerniente a la cooordinación. Bombers, por ejemplo, analizará parámetros como la autonomía de sus equipos, el consumo de aire o la resistencia de los profesionales en el traslado de "víctimas".