Conocido principalmente por la columna que publica cada día en este periódico, también como autor y coautor de diversos libros de no ficción, la mayor parte relacionados con Terrassa (y de la novela "La llegenda d'Ègara", escrita con Olga Cabús), el terrassense Joan Rovira (Manresa 1962) se proclamó ayer ganador del XIII Premi Ciutat de Terrassa-Agustí Bartra, convocado por el Ayuntamiento y Amics de les Arts, y cuya entrega tuvo lugar en la Biblioteca Central. En una edición a la que concurrieron trece originales, Rovira se impuso con "Elegia d'Atenes", un conjunto de veintitres poemas y un epitafio, "escritos a lo largo de más de treinta años, reescritos muchas veces, afinados hasta que dibujaran un itinerario vital y de escritor".
Toda una sorpresa para el ambiente literario de la ciudad, en cuya nómina de poetas no figuraba, hasta ahora, Joan Rovira. Quién, sorpresa, afirma que "Elegia d'Atenes" "es el primer y último libro de poesía que escribo, un adiós, y esta es su fuerza. He escrito poesía durante muchos años, pero lo dejé. Este verano sentí que era el momento de reemprender la poesía por unos mesos, con el estímulo de presentarme al premio Ciutat de Terrassa-Agustí Bartra". De modo que, aprovechando un viaje a Grecia, y muchas noches y madrugadas, "reencontré mi voz y dibujé un viaje de versos y lugares que tienen para mi un significado especial".
Un cierto homenaje a Bartra
En sus años juveniles (de adolescente, publicó el poemario "Manual de poesía"), Rovira tuvo relación con Agustí Bartra. "Me abrió la puerta de su casa cuando yo tenía 16 años, y nos fuimos encontrando muchas veces más, me escribió algunas cartas, leyó lo que yo escribía...y así fue como se convirtió en mi maestro". Recuerda que, el primer día que se conocieron, Rovira le dijo que era poeta, "y él me contestó: 'Ah, ¿así que tu eres poeta? Pues yo aún no lo soy'. Fue la primera lección para un poeta adolescente, y después llegaron muchas más, hasta su muerte".
El libro es en cierta manera un homenaje a Bartra, también en cierta manera un poemario de viajes, "de pinceladas indirectas, de versos de amor y de soledad, de búsqueda, de experiencia, escrito para compartir con los lectores las verdades aprendidas y la magia de la literatura. Un libro muy joven visto desde los ojos de un escritor que ya se ha hecho un poco mayor y que está encontrando su camino".
En sus versos hay mucha influencia de Bartra, "pero no evidente a simple vista". Kavafis, Walt Whitman, Neruda, Ausiàs March, Emily Dickinson, Vicent Andrés Estellés son otros nombres de referencia de este autor que asegura que "he dedicado muchos años y muchísimas horas a mi trabajo y al periodismo, pero no he dejado nunca de escribir ni de aprender".
ARA A PORTADA
Publicat el 22 de novembre de 2016 a les 20:33
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger