La anterior programación teatral del Centre d'Arts Escèniques de Terrassa (CAET) tuvo un noventa por ciento de ocupación, "lo que nos hace muy felices", y la próxima "mantiene la gran calidad que la caracteriza, su variedad y singularidad, que sitúan a Terrassa entre las principales capitales escénicas del territorio", afirmó ayer el concejal de Cultura, Jordi Flores, en la presentación de las dieciséis propuestas que forman la temporada enero-junio 2017. Han sido seleccionadas con la voluntad de "llegar a toda la ciudadanía", y de ahí que puedan encontrarse espectáculos "para todas las franjas de edad y sensibilidades, desde comedias clásicas hasta obras de vanguardia para los espíritus más atrevidos".
"Hay mucha dosis de comedia inteligente, de esa que, después de verla, te da que pensar", señaló Pep Pla, director del CAET. Así, "Avui no sopem", escrita por Pep Anton Gómez y Jordi Sánchez, con Jordi Banacolocha en el elenco, sobre un matrimonio de jubiliados, que quieren dejar Barcelona para irse a vivir a una masía de pueblo, pero se lo impide su hija, que tiene 40 años y todavía vive con ellos. O "Sota teràpia", con Cristina Plazas ("La Riera", "Velvet"), la historia de tres parejas invitadas a participar en una relajada sesión de terapia, pero que aún de conducir ellos mismos, sin terapeuta. O "Gran Guru Senyor Bohigues", con autoría e interpretación (única) del terrassense Eduard Biosca, en el papel de un camarero a cuyo bar cada vez acude más gente para "aprender" y reír(se) de lo que dice (y de él). El "éxito" se le sube tanto a la cabeza al tipo, que decide hacerse gurú para propagar su "sabiduría".
Faemino y Cansado
Hay más obras para batir mandíbulas. "Terrassa, vamos para allá. Os vais a reír como hienas salvajes", aseguró Faemino en el vídeo promocional que se vio ayer en la presentación, una afirmación rematada por Cansado, diciendo que "!Quién tuvo retuvo!", que podrá verse el 4 de febrero en el Teatre Principal, "es un espectáculo muy limpio". Pues sí, el dúo madrileño de humoristas Faemino y Cansado, especialistas en llevar al absurdo situaciones corrientes, están en la próxima programación del CAET.
Faemino y Cansado son quizá el nombre más conocido de la misma, pero no le van a la zaga Emilio Gutiérrez Caba y Àngel Llacer. Ambos interpretan "Relato de un náufrago", adaptación de un reportaje de Gabriel García Márquez, también dominada por el sentido del humor, pero que a la vez es una reflexión sobre la soledad.
La temporada del CAET se pone seria con dos obras que abordan importantes hechos de la historia del siglo XX. En Argentina, durante la dictadura militar, hubo bebés hijos de desaparecidos que fueron dados en adopción a parejas del entorno del régimen. La protagonista de "Claudia", una estudiante de informática, de 22 años, recibe una carta que le dice que fue uno de estos niños robados, y así comienza esta obra de la compañía La Conquesta del Pol Sud.
El libro "La maternitat d'Elna", de Assumpta Montellà, sobre la vida de Elisabeth Eidenbenz, que salvó la vida de 597 niños, hijos de refugiados republicanos encerrados en 1939 en el campo de Argelers, en la Catalunya francesa, ha inspirado la obra de Pablo Ley que Rosa Galindo representará en el Teatre Alegria. "Es una historia que se ha de conocer", explicó Rosa Galindo en el vídeo. "La historia de una mujer valiente, que llegó al campo de refugiados y vió cómo las refugiadas embarazadas tenían a sus hijos en la arena de la playa de Argelers, y morían sin remedio, y consiguió de las autoridades francesas que le dejaran llevárselas y dar así una oportunidad de vida a sus hijos".
La temporada comenzará el 29 de enero con "Oques cretines", un cabaret basado en textos de Karl Valentin, en una producción de Mola Produccions y Taganrog Teatre que es también un homenaje al mítico grupo teatral terrassense El Globus. Los textos han sido traducidos por Feliu Formosa.
"L' empestat", con Jordi Oriol y Carles Pedragosa, es una "perversión" de "La tempestad" de William Shakespeare, inspirada a la vez en "La peste" de Albert Camus. El tema es la necesidad del perdón, y el don de la palabra. El mundo de la educación subirá al escenario con "El fill que vull tindre", una obra de "creación colectiva intergeneracional" de El Pont Flotant. Se representará el 14 de mayo, y una semana antes los miembros de esta compañía valenciana harán un taller con niños y abuelos de la ciudad, que participarán en la obra.
La temporada también incluye el festival de poesía "Elixir". "¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo?", será su tema central, anunció su directora, Rosa Boladeras. Y la cuarta edición del "Micro Arts Terrassa" (M.A.R.T.), en la que se mostrará "una maratón de propuestas", en muestras de cinco minutos. Este año, el público podrá votar la que más le guste, y la ganadora formará parte de la programación del festival Terrassa Noves Tendències (TNT) del próximo otoño.
Cuatro obras para niños
En cuanto a la programación familiar, Ricard Torrens, de Xarxa Terrassa, explicó que, desde octubre, se han visto básicamente obras sobre cuentos clásicos. Siguen presentes en esta segunda parte del curso, pero salvo "La rínxols d'or", que la abrirá el 22 de enero, las obras relacionan los cuentos clásicos "con otros formatos". "Els tres porquets es caguen de por" es otra producción de Samfaina de Colors,especialista en obras para los más pequeños. "Aladdin #ThePopMusical", en cambio, puede gustar incluso a los adolescentes, al adaptar la historia del genio y la linterna mágica a un concurso de rock, al que se presenta el grupo To Flash.
"Les princeses també es tiren pets", de El Replà Produccions, adapta fragmentos de cuentos sobre princesas, para desarrollar una aventura "en la que, al final, queda demostrado que la perfección no existe, ni falta que hace". La primera parte de la temporada de la Xarxa, por cierto, aún no ha finalizado: mañana a las seis de la tarde se representa "El Conte de Nadal" en el Teatre Principal, y el día 28, en la Plaça Vella, tendrá lugar la esperada "Festa de la Llufa".
ARA A PORTADA
Publicat el 16 de desembre de 2016 a les 20:33
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa