Comparten la sala de Amics de les Arts, estas navidades, dos artistas terrassenses de técnicas, materiales y presupuestos muy distintos. Ambos son escultores, pero para uno de ellos, Albert Novellón, de larga y reconocida trayectoria, esta exposición supone su debut en una nueva disciplina: la fotografía. "Me decidí a presentar fotografía para distarciarme todo lo posible de la obra de Genny Muria", señala.
Desde hace un tiempo, Novellón suele caminar por Matadepera con una cámara, y el ojo alerta a aquellas imágenes interesantes que pueda encontrar a su paso. De las 180 que lleva realizadas, ha seleccionado dieciocho para esta exposición, todas sin ningún tipo de manipulación posterior. "Todo me lo he encontrado hecho. Yo solo he encuadrado. Técnicamente, no soy un gran fotógrafo; por eso me he de fiar del objetivo de la cámara, y de ahí el título "Capricis de l'objectiu".
El resultado es sorprendente. Vistas a una cierta distancia, las fotografías parecen cuadros pintados, y adscritos a diversos estilos artísticos: abstracto, informalismo, hiperrealista, impresionismo, op-art. "Mi intención era que no fuera una fotografía convencional." Y conseguida sencillamente encuadrando objetos y elementos hallados. Tales como una puerta en la confluencia entre las calles de Sant Joan y de Sant Llorenç; un grafitti obsceno; un cierre de un container, o un cambio de tono en el alquitranado del suelo tras la lluvia. "Con el agua, una parte adquiere una densidad, y la otra, seca, una de distinta. Es jugar con detalles como éstos."
Novellón complementa el conjunto de fotografías con dos piezas escultóricas, creadas para el proyecto de una escultura pública, conmemorativa del cincuenta aniversario del Cor Montserrat . La escogida, que se erigirá con una altura de siete metros, tiene formas onduladas y cuatro incisiones, con lo que recuerda a los pendones de los coros de antaño. "También pueden ser las cuatro barras, las cuatro cuerdas de un coro, un pentagrama; según quién se la mire."
Arte de vidrio y temperatura
En su primera exposición en Terrassa, Genny Murià presenta piezas en vidrio, "un material con el que me siento muy identificada, porque es duro pero fragil y transparente, y dificil de trabajar". Lo hace sirviéndose de dos técnicas: la termofusión y la vitrofusión. En la primera, la temperatura mantiene la forma original "adaptándola a lo que quiero obtener, con moldes", y ha de bajarla de manera muy lenta y cuidada, para que no se rompan las piezas. En la vitrofusión, se trata de llenar con partículas de vidrio el espacio de los moldes de la pieza original, mediante una especie de embudas,y con un elevado riesgo de rotura.
¿Los temas de las esculturas de Murià? "La evolución de la materia, la búsqueda de la luz, la adquisición del volumen, el encaje de mundos y materiales (lo positivo y lo negativo, el pasado y el presente, lo masculino y lo femenino)". Comenzó a trabajar con el tetraedro, y evolucionó hacia "una proyección no simétrica, buscando la luz con material transparente". Algunas de sus piezas juegan con las formas de las botellas, y son también arte de reciclaje: una de ellas la elaboró fusionando nada menos que 42 botellas de cerveza.
LOS DATOS
Exposición: Albert Novellón : "Capricis de l'objectiu"/ Genny Murià: "Art glass"
Lugar: Amics de les Arts
Fechas: Hasta el 4 de enero
ARA A PORTADA
Publicat el 02 de gener de 2017 a les 21:08
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"