La Agrupació de Pessebristes solicita ideas para la celebración de sus 75 años

Publicat el 05 de gener de 2017 a les 20:07
Existe una tradición navideña en nuestra ciudad que apenas ha sido detectada: la lectura, en algunos momentos de las fiestas, del boletín que, un poco antes de su inicio, publica cada año la Agrupació de Pessebristes de Terrassa. Lo ideal es hacerla, evidentemente, junto al pesebre de casa, bien en las pausas de su elaboración, o una vez finalizado, o a última hora de la tarde del día de Navidad, o del de Reyes, relajados ya del trajín de la comida y la reunión familiar, y si tenemos chimenea en la habitación y fuera nevara, aún tendríamos una ambientación más perfecta.

Editado en papel de calidad, fotografías a color y con esmero, el boletín de la Agrupació de Pessebristes de Terrassa es una publicación altamente valorada, y coleccionada, por el mundo pesebrista de Catalunya. Su número de este año es el 74, y, como nació con la entidad, en 1943, el artículo editorial está dedicado a los preparativos de la celebración de los tres cuartos de siglo de la entidad, que se desarrollará desde finales de 2017 y durante todo 2018. El veinticinco aniversario se conmemoró con una exposición de fotografías (parece ser que perdida) en la biblioteca Soler i Palet; el cincuenta, con una gran muestra de pesebres en el Centre Cultural. Para los 75 años se solicitan ideas, dedicación y apoyo económico. Algunos socios defienden que ya ha llegado el momento de publicar un libro que explique la historia de la entidad.

Como es habitual, el boletín dedica la mayor parte de sus páginas a reseñar las actividades desarrolladas por la Agrupació de Pessebristes durante los últimos doce meses. Presenta así una completa crónica y descripción de los pesebres de la anterior exposición, así como de las cesiones a los de otras poblaciones, la crónica de la asamblea anual, la asistencia de la entidad a la 46ª Trobada de Pessebristes de Catalunya i Balears, y el Congreso Nacional de Belenistas, y talleres y encuentros desarrollados a lo largo del año, y noticias y actividades del pesebrismo catalán.

Joaquim Verdaguer, pesebrista
Uno de los Terrassencs de l'Any del pasado año fue Joaquim Verdaguer, también pesebrista, lo que ha motivado un artículo sobre este conocido historiador de nuestra ciudad. "Joaquim Verdaguer comenzó a participar en el Concurs de Pesebres en el grupo infantil en 1958 y 1959, en que obtuvo los primeros premios. Después inscribió sus pesebres en el grupo artísticos y se asoció a la Agrupació. Las habilidades que aprendió con los pesebres le debieron ser útiles para la construcción a escala de detalladas maquetas de edificaciones de la Terrassa medieval, algunas expuestas ahora en el Castell de Vallparadís."

La sección "Ens han deixat per anar a la casa del pare", que presenta notas necrológicas de los socios fallecidos durante el año, es una de las secciones más leídas del boletín, y una valiosa fuente de datos sobre el pesebrismo terrassense. En esta ocasión hay cuatro ausencias a lamentar. Teresa Raich i Agea (fallecida el 12 de enero, a los 87 años) tenía el número 5 por orden de antigüedad en la Agrupació, y era viuda de uno de sus fundadores, Jaume Rosaura. Màrius Heras (13 de enero, 94 años), conocido activista católico, era socio desde hacía más de sesenta años, "había propagado el pesebre en ambientes donde colaboraba y durante muchos años se había inscrito en el concurso".

Josep Pagespetit (14 de abril, 85), referente del pesebre en Vic y comarca, era amigo y colaborador de dos pesebristas terrassenses, Jordi Pi, "con quién fue desarrollando y perfeccionando la técnica de la perspectiva", y Antoni Sazatornil, "con quién ha tenido muchas colaboraciones. Visitaba casi cada año nuestros pesebres y pasábamos un buen rato comentándolos y valorándolos como hacerlos mejor". Amigos pesebristas se reunieron el 18 de junio en Núria, población a la que estaba vinculado, para rendirle homenaje. Rosa Baqués (24 de mayo, 91 años), vinculada a la parroquia de Sant Pere, fue invitada por Daniel Coca a asociarse a la entidad. "Muy conocida en el Antic Poble de Sant Pere, había sido alcaldesa de barrio en los años 1970. Ha tenido una actuación muy destacada en Càritas parroquial y archiprestral".

El pesebre de hace medio siglo
Y como en cada número, este boletín incluye la fotografía y un comentario del pesebre oficial dela entidad de hace cincuenta años; en esta ocasión el de 1966, obra de Pere Sanahuja i Rius (1934-2008). "Era de corcho y musgo, en el personal estilo de su autor, muy cuidado, sobre todo el primer término, con caminos, márgenes y fajas, desniveles y escalas." Pere Sanahuja participó por primera vez en el concurso en 1945 y lo hizo cada año hasta su fallecimiento.