La tradición de asistir, durante las fiestas navideñas, a las representaciones de "Els Pastorets", sigue venciendo a todas las tentaciones y a las fuerzas malignas de las pantallas. Este año, más público que nunca ha visto la estrella de Belén y se ha emocionado con las peripecias de Lluquet i Rovelló en el montaje que el grupo del Social lleva al escenario del Teatre Principal. Sus espectadores (la temporada finalizó el domingo) han sido 2.490, cuando en la anterior temporada fueron unos 2.300. Con un promedio de más de quinientos por función (el Principal tiene seiscientas localidades), en cada una de las cinco realizadas la platea se llenó y el piso se tuvo que abrir. Y eso que el calendario dió este año tres funciones en "grandes festivos") (26 de diciembre, y 1 y 6 de enero), "en los que la asistencia siempre baja, porque son días en que a la gente le cuesta levantarse de la mesa", señala el director , Joan Salvador.
Por primera vez, las entradas anticipadas pudieron adquirirse por internet, "lo que ha funcionado muy bien. Ha sido muy cómodo para nosotros y para el público, y nos ha permitido iniciar las funciones con una mayor puntualidad".
Aplausos a la nieve
Los resultados escénicos han sido, por otra parte, muy buenos, subraya Salvador. Ha sido el tercer año en que Oriol Salvador y Xavi Gabarró han dado vida a los protagonistas, Lluquet y Rovelló, "y han consolidado plenamente su seguridad escénica". La máquina de nieve, que se estrenó, "funcionó muy bien. Hace un ruido inmenso, pero con la música de fondo, en breves intervalos, quedó bien y hubo días en que el público inclsuo la aplaudió".
Los pequeños detalles que se cambian cada año no pasaron desapercibidos por los espectadores más fieles y atentos, y el ritmo y la duración de la obra se consolidan como los adecuados. El Social Teatre recorta un poco el texto original de Josep Maria Folch i Torres para conseguir una primera parte de una hora de duración, y una segunda de una setenta minutos. "Antes, cada parte se alargaba como un cuarto de hora más. Pensamos que la duración actual es la idónea, teniendo en cuenta que buena parte de los espectadores son niños."
A lo largo del año 2016 se ha celebrado, en toda Catalunya, el centenario del estreno de "Els Pastorets" de Josep Maria Folch i Torres. El Social hizo su primera representación del texto en 1921, y celebrará su propio centenario de la obra en 2021-2022 Acaba de constituirse el comité organizador de la conmemoración, "y ya estamos comentado ideas. Posiblemente hagamos un acto inicial y otro final, y también nos gustaría hacer otros a lo largo de todo el año. Veremos".
El centenario del texto de Folch i Torres propició, el pasado año, estudios, reediciones, revisiones de obras de otros autores (Pitarra, Ramon Pàmies, Manuel Verdaguer) y el descubrimiento del documento posiblemente más antiguo con una referencia a "Els Pastorets":un decreto de 1678, del obispo de Barcelona, que prohibe las funciones.
ARA A PORTADA
Publicat el 10 de gener de 2017 a les 19:25
Notícies recomenades
-
Terrassa “Cada dia gestionem una desena d’avisos per desaparicions”
-
Terrassa Més de 15.000 tapes venudes a la gran ruta gastronòmica
-
Terrassa Els autobusos circularan per Arquimedes i Galileu durant la Festa Major
-
Terrassa Festa Major de 1977: La cavalcada de les reivindicacions
-
Terrassa Donacions de sang amb regust gastronòmic
-
Terrassa El Torrent de les Bruixes planta cara: no participarà en el Ball de Plaça per la presència de Vox