De las diecisiete jornadas del viaje de Enric Soler, seis transcurren en Val d'Aran. Las explica en 105 páginas (el libro tiene 330) que son un retrato de la vida y de la realidad de esta comarca catalana con lengua propia. Soler pasa por casi todos sus pueblos, y esta parte resulta un festival de toponimia aranesa, con esa sonoridad tan deliciosa que tiene esta variante del occitano, capaz de enamorar a quién la escucha por primera vez. Soler habla del eestado de la lengua aranesa, y afirma que "entre la gente joven de la Val, al igual que entre la gente muy mayor, el aranés aún se habla, y se hace con orgullo". Fue al dejar Val d'Aran que la expedición de 1907 entró en su etapa más dificil. De Salardú hasta el valle de Boí "fueron dieciséis horas de una gran aventura, con lluvia, neblina, caídas, un caballo que se despeñó. Un pastor los rescató y fueron a buscar ayuda a Caldes de Boí". Leerlo en el dietario de mosén Gudiol aún hace "feredat".
ARA A PORTADA
Publicat el 11 de gener de 2017 a les 19:15
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana