El departamento de Salut ha implantado en Terrassa el programa de detección precoz del cáncer de colon y recto, el segundo más frecuente en mujeres y el tercero en hombres. desde el año 2000 el plan se está extendiendo por Catalunya y ahora llega a la ciudad, donde se estima una población diana, hombres y mujeres de 50 a 69 años de edad, de 57.073 personas.
El programa ofrece a la ciudadanía la posibilidad de realizar controles cada dos años de manera gratuita, mediante un test inmunológico que detecta la presencia de sangre oculta en las heces habitualmente no perceptible a siempre vista.
A lo largo del año los ciudadanos que pueden acogerse al programa recibirán una carta informativa de la oficina técnica de cribaje, situada en el hospital Parc Taulí, que indica los pasos a seguir. Para participar hay que dirigirse con la carta a una de las farmacias adheridas a la campaña, donde se facilitará todo el material necesario para realizar la prueba. Una vez efectuado el test en casa, hay que llevarlo de nuevo a la farmacia lo antes posible.
En pocos días el resultado llega a casa por carta. Si la prueba da positivo (si se detecta sangre en la muestra de heces), se ofrecerá al paciente la posibilidad de realizar una colonoscopia para descartar la existencia de una lesión en el colon o en el recto. La prueba se realizaría en el Hospital de Terrassa o en Mútua, según el área de salud básica donde se resida. En caso de que fuera necesario, se acordaría con el paciente el tratamiento necesario.
Hasta septiembre
El programa de detección precoz del cáncer de colon y recto se activó el pasado mes de diciembre en Terrassa y desde entonces se están haciendo llegar de manera gradual las primeras cartas a la población diana.
El proceso empezó por los usuarios del CAP Terrassa-Nord y continúa este mes de enero por la población asignada al CAP Oest. A lo largo del este año el despliegue avanzará en el siguiente orden: Sant Llàtzer, Can Parellada, Sud, Rambla y Est, este último en el mes de septiembre.
LA CIFRA
57.073. Es el número de terrassenses (hombres y mujeres) entre 50 y 69 años considerados población diana. Es decir, que están en la franja de edad que debería someterse al programa de detección precoz. La prueba permite detectar la enfermedad en estadios iniciales, lo que aumenta las posibilidades de curación y facilita el tratamiento.
ARA A PORTADA
Publicat el 18 de gener de 2017 a les 19:53
Notícies recomenades
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"
-
Terrassa
24 entitats ompliran la Plaça Vella per la 9a Fira d’Entitats de Salut
-
Terrassa
Reche valora l’èxit del control “in situ” als menjadors escolars
-
Terrassa
Terrassa participa a la Setmana Europea de Prevenció de Residus amb tres activitats
-
Terrassa
ERC reclama reactivar el Pacte de Salut i exigeix a la Generalitat complir els equipaments acordats el 2023
-
Terrassa
Deu places més a l’Andana durant les onades de fred