A principios del pasado año, Terrassa fue escogida como una de las "ciudades piloto europeas"del programa internacional Agenda 21 de la Cultura, impulsado por la organización mundial Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (Cglu). La primera fase, ya finalizada, fue un ejercicio de autoevalución del sector cultural en Terrassa, y su comparación con el de otras ciudades, en el que participaron dieciséis terrassenses de diversos ámbitos, cuyos resultados -el documento "Radar 1"- fueron presentados ayer a los medios informativos por el concejal de Cultura, Jordi Flores.
En estos resultados, Terrassa se sitúa "por encima de la media de las ciudades piloto en todos los ámbitos. Aquellos en que más destaca son los englobados como 'derechos culturales', 'patrimonio, diversidad y creatividad', 'cultura, equidad y inclusión social', 'cultura y educación', 'cultura y medio ambiente' y 'gobernanza de la cultura'".
"Un sistema cultural sólido"
Para Jordi Baltà, miembro de la comisión de cultura del Cglu, que comentó las conclusiones, Terrassa demuestra fortalezas significativas en diversos ámbitos: "la existencia de un sistema cultural sólido, diverso y bien estructurado"; haber realizado ejercicios significativos como el Llibre Blanc de la Cultura; un buen aprovechamiento del espacio público para usos culturales; "un marco sólido para las políticas culturales en un sentido más estricto, con un buen impulso por parte del sector público y buena participación del sector asociativo".
La autoevaluación apuntó asimismo el interés de una reflexión sobre "la descentralización de la vida cultural" y una estrategia que haga más visible el arte público.
A partir de aquí, Terrassa tiene aspectos que podrían ser modelos para otras ciudades, como los anteriormente citados, o la recuperación y puesta en valor del patrimonio, y acciones de apoyo a la creación en artes visuales y escénicas, y de cultura de proximidad.
A partir de ahora comienza la segunda fase del proyecto, de veinte meses de duración, que ha de culminar en una conferencia de clausura a finales de 2018. ¿En que consistirá? A partir del "Radar 1", "ha de servir para definir el programa de trabajo." "Estableceremos, conjuntamente con el departamento de relaciones europeas e internacionales , unas medidas concretas de mejora. Una vez identificadas e implementadas, las compartiremos con el resto de ciudades, y organizaremos un seminario", explicó Pietat Hernández, directora deCultura del Ayuntamiento.
Hernández subrayo que, en las concejalías de cultura, "nos dedicamos mucho a 'hacer', y solemos olvidarnos de la reflexión y de la importancia de compartir las experiencias, en beneficio tanto del municipio como de otras ciudades. En este sentido, seguimos siendo el hermano pobre de las políticas públicas". El programa de las "ciudades piloto" puede ser un instrumento para paliar esta situación. "En la segunda fase, con los resultados del diagnóstico inicial se diseñará un programa de trabajo".
ARA A PORTADA
Publicat el 18 de gener de 2017 a les 19:52
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa