WSalud advertía recientemente de los riesgos de los consumos episódicos intensivos de alcohol entre los adolescentes, el "binge drinking", cuando en una sola ingesta ellos toman cinco o más copas y ellas cuatro o más. Un 25 por ciento de los menores de edad que superan los 14 años reconocen haberse dado como mínimo un atracón de alcohol durante el mes anterior.
La estadística revela que los mayores entre 30 y 64 años son los que registran un consumo más elevado de alcohol, aunque son los jóvenes entre 15 y 19 los que más se emborrachan, un 21,5% los chicos y un 12,1% las chicas. Los porcentajes suben cuando se trata del "binge drinking" o consumo exprés. En ese caso, lo confiesan un 27,6% de ellos y un 19,3% de ellas, casi siempre en fin de semana. Además, el abuso compulsivo del alcohol suele coincidir con el consumo otras drogas como cannabis y cocaína. El Servèi d'Emergències Mèdiques (SEM) de Catalunya atendió en 2015 1.867 urgencias de menores con intoxicación etílica.
El consumo de alcohol está generalizado, forma parte de la cultura mediterránea. En Catalunya, sólo un 9% de la población declara no haber probado una gota de alcohol en su vida y sólo un 20% dice no haberse emborrachado jamás, lo que implica que el 80% restante sí lo ha hecho, como mínimo una vez.
Las autoridades sanitarias estiman que un 2% de la población general está en riesgo de sufrir dependencia del alcohol. De hecho, la UE calcula que el coste social atribuible a la bebida es de 155.800 millones de euros al año, el equivalente a un 1,3% del PIB. Eso supone 300 euros de media por persona sólo en costes derivados de productividad, sanidad, justicia y servicios sociales. Si se suman los relacionados con daños a terceros, la media alcanza los 600 euros por persona.
El abuso pasa factura también en la carretera. En Catalunya, en torno al 11% de los conductores implicados en un accidente dan positivo en el control de alcoholemia y en uno de cada 3 accidentes mortales, el conductor circulaba bajo los efectos del alcohol.
Los consumos irresponsables se dan también en colectivos de riesgo. La última encuesta a nivel estatal revela que el 40,7% de las embarazadas siguen consumiendo alcohol durante los primeros tres meses de gestación.
Desde 1997, el alcohol es la substancia que más inicios de tratamiento ha motivado en los Centres d'Atenció a les Drogodependències de Catalunya. En 2015, 6.534 personas iniciaron tratamiento ambulatorio por transtornos relacionados con el consumo de alcohol, un programa que arroja buenos resultados. La mitad de los pacientes que se someten a tratamiento en la red de CAS de Catalunya consiguen mantener la abstinencia como mínimo durante 5 años.
ARA A PORTADA
Publicat el 27 de gener de 2017 a les 19:19
Notícies recomenades
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Istambul, Covadonga i les piràmides
-
Terrassa Els Minyons s'exhibeixen al País Basc
-
Terrassa Desarticulen un viver il·legal de gossos a Terrassa
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa Tres noves àrees infantils inclusives