¿Cómo vería la expropiación de pisos vacíos a los bancos?

Publicat el 27 de gener de 2017 a les 19:19
El pleno del Ayuntamiento aprobó este jueves aplicar la ley 4/2016 del Parlament de Catalunya, que permite expropiar temporalmente el uso de los pisos vacíos de los bancos para destinarlos a alquiler social. La intención del gobierno municipal es expropiar 200 viviendas vacías a lo largo de 2017, lo que supondrá una inversión de un millón de euros que será cofinanciada por la Generalitat. La ley determina qué requisitos deben reunir las viviendas, además de no cumplir su función social por estar vacías, para ser expropiadas: deben estar inscritas en el registro de viviendas vacías y ocupadas sin título habilitante puesto en marcha por la Generalitat o ser susceptibles de estar en este censo. Actualmente hay 2.038 pisos de Terrassa en esta lista, pero como la inscripción por parte de los bancos es voluntaria, no refleja la realidad del parque de pisos vacíos que hay en Terrassa. Así lo admite la concejal de Vivienda, Lluïsa Melgares, que explicó que sus cálculos indican que hay entre tres y cuatro mil pisos vacíos en manos de entidades financieras y grandes tenedores.

Rosa Rodríguez Gutiérrez
Funcionaria, 58 años

"Me parece muy bien que el Ayuntamiento dé este paso porque los bancos han robado todo lo que han podido. Es de vergüenza que haya tantos pisos vacíos y tanta gente en la calle. Los bancos deberían ceder más viviendas para alquiler social porque hay mucha gente que se ha quedado sin piso y ahora vive con los padres o está en la calle."

Gemma Salvatella Daban
Maestra, 34 años

"Me parecería muy bien si estos pisos son para gente sin demasiados recursos. La vivienda es un derecho de todos y esta iniciativa puede suponer un paso adelante. Me parece muy fuerte que se calcule que en Terrassa hay entre tres y cuatro mil pisos vacíos cuando hay tanta gente sin casa. Entre todos hemos pagado el rescate de los bancos y ellos deberían ceder estos pisos."

Maria Jesús Garcia Ollé
Ama de casa, 62 años

"Me parece bien. Es mucho mejor que se destinen a gente que no puede pagar un piso que no que los tengan los bancos que se los han quitado a gente necesitada. Creo que las entidades financieras deberían cederlos voluntariamente, debería ser una iniciativa que saliese de ellas pero me temo que no será así."

Margarita Cerdán Morales
Empresaria, 50 años

"Si esto está dentro de la ley y los bancos los tienen muertos de risa, me parece estupendo pero deben dárselos a gente que realmente los necesita, que no haya chanchullos. Mucha gente lo está pasando mal porque le han quitado el piso y algunos aún se han quedado con la deuda. No se debería haber llegado a esta situación. Los bancos ya tienen bastante, el Sabadell ha ganado 700 millones en beneficios. No deberíamos ni de pedírselo, tendría que salir de ellos lo de ceder viviendas para alquiler social."

Jordi de las Heras Torre
Coordinador de servicios de seguridad, 32 años

"Si se pueden beneficiar familias necesitadas con un alquiler reducido me parece buena idea pero también depende de las condiciones que pongan. Creo que los bancos deberían destinar más pisos a alquiler social, para tenerlos vacíos y no darles ninguna salida siempre es mejor que se pueda beneficiar gente necesitada. Si realmente hay entre tres y cuatro mil pisos vacíos en Terrassa me parece algo excesivo."

Romina Stefani Rodríguez
Educadora infantil, 35 años

"Me parecería bien, se tiene que pensar más en las necesidades de la gente y no tanto en los bancos. Me parece muy mal que haya tantos pisos vacíos, creo que los bancos deberían ceder más viviendas para alquiler social. Los pisos no pueden regalarse pero si son para gente necesitada, que no tiene otra posibilidad, me parece bien. El Gobierno debería invertir más en un problema tan grave como este."

Laia Soriano Satorres
Agente de viajes, 38 años

"A priori me parecería bien porque es una necesidad real. Como los bancos no lo hacen voluntariamente, está bien que se los coaccione. Me parece exagerado que haya tantos pisos vacíos, me parece desmesuradamente injusto. Además, el precio del alquiler es cada vez más alto, se debería regular un poco para que todo el mundo pueda tener acceso a un piso."

Maria Àngels Vera Torre
Administrativa de compras, 37 años

"Es una buena iniciativa expropiar a los bancos, que ya tienen bastante dinero en vez de expropiar a la gente que no puede pagar. Los bancos deberían ceder más pisos para alquiler social. Para tenerlos vacíos es mejor alquilarlos aunque sea a precios bajos. Así, podrían sacar un poco de dinero y la gente tendría una casa donde vivir. Tres o cuatro mil pisos vacíos en la ciudad es mucho. Para garantizar el derecho a la vivienda los alquileres deberían ser más razonables y asequibles."

Emma Bernal Iglesias
Vendedora, 30 años

"Estaría bien. Los pisos para alquilar son carísimos. Hay mucha gente en la calle que no puede pagar una vivienda. Actualmente hay muchos pisos vacíos y la medida que quiere llevar a cabo el Ayuntamiento es una buena iniciativa. Lo ideal es que las entidades bancarias cediesen voluntariamente pisos para alquiler social pero no lo harán. Para poder garantizar el derecho a la vivienda se debería empezar por crear más empleo porque si no tienes trabajo no tienes dinero para pagar nada."

David Iglesias Xifra
Profesor de secundaria, 47 años

"Me parece bien todo lo que sea obligar un poco a los bancos a devolver a la sociedad lo que ésta les ha dado. Lo único que me da miedo es que sea un segundo rescate bancario porque estos pisos se expropiarán temporalmente, el Ayuntamiento los arreglará y se devolverá a los bancos pisos arreglados. Hasta que no se les obligue, las entidades financieras no los cederán."

Gemma Borrell Tamburini
Higienista dental, 37 años

"Me parecería muy bien porque hay gente que no puede pagar un piso porque las condiciones son muy malas. Debería haber más humanidad porque todo el mundo merece tener un lugar donde poder dormir."

Òscar Gómez Pitart
Trabajador del sector de la hostelería y estudiante de Economía, 33 años

"Me paecería bien porque los bancos tienen muchos pisos vacíos y lo único que buscan es especular con ellos. No se debe regalar nada pero si que se debe ayudar a la gente necesitada. Entiendo que los bancos intenten sacar provecho de los pisos pero creo que l Gobierno debe obligar a estos bancos, muchos de los cuales han recibo ayudas."