El invierno es sinónimo de bajas temperaturas y, con ellas, también llegan los resfriados, la gripe y el molesto dolor de garganta. Más de la mitad de los españoles sufre esta afección al menos una vez al año, y un tercio tiene dolor de garganta dos o más veces, según una encuesta que el Centro de Investigación de Fitoterapia ha hecho a 2.400 personas.
La garganta es una de las áreas más vulnerables ante el frío y el paso de agentes externos que causan infecciones. El escozor, la irritación, el picor y el dolor, que pueden derivar en afonías o ronqueras son las molestias de garganta más frecuentes del invierno, según comenta el doctor Carlos Ramírez, codirector del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, de Madrid.
Causas
Entre los principales factores que influyen a la hora de sufrir estos síntomas se encuentran el frío y el aire seco, así como las variaciones bruscas de temperatura. Consumir bebidas que estén demasiado frías también favorece la aparición del dolor de garganta. Todas estas causas pueden irritar la mucosa laríngea o inflamar el tejido faríngeo, y volverlos más vulnerables al paso de bacterias o virus.
Por este motivo es importante seguir una serie de cuidados que nos ayuden a prevenir este dolor. Por ejemplo tener una buena hidratación para proteger, de esta manera, la mucosa y las cuerdas vocales de agentes infecciosos.
Otra buena forma de prevenir el dolor de garganta es seguir una alimentación variada y que sea rica en frutas y verduras para fortalecer así las defensas. Para no sufrir este mal también conviene evitar el alcohol y el tabaco, descansar bien, usar ropa de abrigo que sea transpirable y mantener una higiene correcta para impedir contagios.
"A parte, puede ser útil tomar preparados farmacéuticos de própolis, que es una sustancia natural que fabrican las abejas y que puede aliviar los síntomas leves de garganta, además de proteger las cuerdas vocales", asegura el doctor Ramírez. A su vez, el especialista aconseja "no tomar antibióticos si la causa de las molestias es vírica, como suele ocurrir cuando el dolor de garganta surge producido por una gripe o un resfriado, "porque en estos casos los antibióticos no están indicados", sostiene. Siempre que los síntomas persistan en el tiempo es necesario acudir al médico.
Profesionales de la voz
Hay muchas personas para quienes la voz es su medio de vida. Ocurre en trabajos que no son los más frecuentes del mundo, como ser cantante o locutor de radio. Pero la voz también es un instrumento básico para los profesores de escuela o de instituto, para los teleoperadores o para cualquier médico que se comunique con su paciente. Por esta razón, cuidar de la voz y evitar cualquier molestia que interfiera en ella resulta esencial.
"Las afonías son habituales en cantantes, locutores de radio o profesores. Si éstas son duraderas pueden esconder otras patologías como pólipos o nódulos, que resultan más difíciles de apreciar", su-braya el doctor Ramírez.
En todo caso, hay una ayuda natural para la garganta, como es el própolis. Las abejas obtienen esta sustancia de distintas especies vegetales y la utilizan para cubrir las paredes de las colmenas y protegerlas así de los gérmenes, bacterias u hongos. Tiene propiedades antivirales, antibacterianas y contra la inflamación, por lo que contribuye a proteger la mucosa de la garganta y las cuerdas vocales, de ahí que se aconseje su uso durante el invierno en personas que son propensas a padecer molestias de garganta.
La prevención
Hidratarse bien, comer frutas y verduras, además de no fumar. Son tres factores que evitan la aparición del temido dolor de garganta.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de gener de 2017 a les 20:16
Notícies recomenades
-
Terrassa Illa considera la B-40 un projecte estratègic
-
Terrassa El PP demana auditories externes a la contractació pública de l'Ajuntament
-
Terrassa Engega l’última fase de les obres d'asfaltatge al carrer Cadis
-
Terrassa Els veïns d'Arquimedes: “El projecte previst és bonic, però no resol el problema de fons”
-
Terrassa “El que no voldria amb aquest orgull és adormir-me. Queda feina per fer”
-
Terrassa Així serà el carrer d'Arquimedes: "Un eix verd i pacificat"