El público creará sus propias obras con las de Anna Taratiel

Publicat el 30 de gener de 2017 a les 19:53
Fue a principios de este siglo que en las calles de la ciudad comenzaron a verse murales o graffitis protagonizados por formas geométricas. Llevaban la firma OVNI y eran las primeras obras de Anna Taratiel (Terrassa, 1982), que después se haría una artista internacional (tiene un currículum apabullante) y residente en el extranjero (Amsterdam, principalmente). Ahora, Taratiel ha vuelto a su ciudad natal (tiene su estudio en la calle del Pare Llaurador), y, dentro del ciclo municipal "Art Terrassa", con producción de Terrassa Arts Visuals, presenta una exposición pensada específicamente para la sala Muncunill. La ha planteado como una consumación de las estrategias que han ido configurando su trabajo, y en relación a aquello que actualmente más le interesa: "crear fórmulas públicas para el arte , porque un artista contemporáneo no es ya solo su obra, sino las que genera mediante ésta", nos cuenta Anna Taratiel, el día antes de la inauguración, mientras última el montaje, tras zamparse una hamburguesa en el bar Zurito.

En "#Permutacions", la aplicación de esta fórmula para el arte público ha significado dividir la sala Muncunill en cuatro espacios. Tres de ellos cuentan con los mismos dieciocho "elementos geométricos" diseñados y creados por Taratiel. En el primero, denominado "Tothom", los elementos están adheridos a un muro mediante imanes, "y cualquier persona puede moverlos y crear sus propias composiciones". En el segundo espacio, "Nosaltres", también hay un muro y los elementos adheridos con imanes, pero quienes harán sus obras con ellos serán diversos artistas (individuales, dúos o grupos), a razón de uno por semana: Roger Abella i Morcky; Zosen; Xavier González; Nuria Mora; Sergi Botella; Lolo & Sosaku; Clelia Zida; Josep Vila Capdevila, y Majara Studio. "Sería como una programación de intervenciones de artistas , que participan por su cercanía con las experiencias han formado parte de mi vida, y de mi recorrido artístico."

El espacio "L'Autòmat" es una proyección mural en la que se visualizan las piezas,. Está dotada de una aplicación a tiempo real, creada por Adrià Navarro, que cada cierto tiempo genera una nueva composición de manera aleatoria.

Al final del recorrido, "Mostreig", el único espacio no manipulable, presenta "los residuos que quedan de toda esta instalación. Es la parte más íntima, mi espacio más personal, en la que, a partir de los elementos no utilizados en el proceso creativo, he creado otras piezas".

Para visitarla varias veces
De alguna manera, "la 'obra' (que es todo el conjunto) se acabará el último día. Después de ver todas las recopilaciones e interacciones que realizarán la gente, los artistas y la máquina". "#Permutacions" tiene una duración de casi tres meses, pero por sus características "no es una exposición para visitarla una única vez y no volver. Pienso que el público puede tener la curiosidad de entrar otra vez para saber que hay de nuevo, lo que está pasando. Es también una forma de dar vida a la sala y sus espacios en constantes transformaciones".

A Taratiel, además, le gusta que esta propuesta se lleve a cabo en la sala Muncunill, "un lugar donde antes teñían el textil. Es bonito llevar estos elementos a un espacio donde ya muchos años atrás trabajaban con los colores".

LOS DATOS
Exposición: "#Permutacions"
Artista: Anna Taratiel
Lugar: Sala Muncunill
Fechas: Hasta el 2 de abril