Más de 5.500 docentes para el nuevo curso 2017-18

Publicat el 01 de febrer de 2017 a les 20:43
El departamento de Ensenyament y los sindicatos USTEC-STEs, CCOO y UGT han firmado el acuerdo en la mesa sectorial de la enseñanza pública que incluyen un incremento de 5.511 dotaciones de docentes que se incorporarán el curso 2017-18, de los que 4.714 serán nuevo profesorado y 797 para sustituciones. Con la misma, los sindicatos citados dieron oficialmente por desconvocada la huelga en la enseñanza pública prevista para el 9 de febrero.

La consellera de Ensenyament, Meritxell Ruiz, aseguró que el acuerdo refleja "la voluntad de consenso para la mejora de las condiciones del alumnado y laborales de los docentes", mientras que para el portavoz nacional de USTEC-STEs, Ramon Font, con este acuerdo "se empezará a revertir los recortes" en educación de los últimos años.

Las nuevas dotaciones llegan a 5.511, de los cuales 1.214 se incorporarán al proyecto de presupuestos para atender al aumento de alumnos del curso que viene; otros 3.500 se sumarán a la plantilla para compensar la reducción de una hora semanal y mejorar la atención a los alumnos, y 797 dotaciones serán para sustituciones.

El acuerdo también incluye que los sustitutos cobren el mes de julio y un incremento de tres millones de euros para el plan de formación del profesorado. El departamento de Ensenyament se ha comprometido a "tener en consideración" la reducción de una segunda hora lectiva de cara a los presupuestos del 2018.

En secundaria, molestos
Para UGT, el acuerdo se "sitúa aún lejos del retorno a las condiciones laborales de 2010", pero "supone una clara mejora de la situación general". El Sindicato de Profesores de Secundaria, que formaba parte de las negociaciones con el departamento, mantendrá la huelga porque, según el sindicato, el acuerdo "no supone una revisión" de los recortes" y se trata de "una firma precipitada" que ha buscado "la escenificación para hacer una foto". También el sindicato CGT, que no ha estado presente en las negociaciones, mantiene la convocatoria de la huelga al considerar que no se han "alcanzado la totalidad de las reivindicaciones". El acuerdo alcanzado por Ensenyament y los sindicatos más mayoritarios se ha producido durante las negociaciones del presupuesto del Govern de la Generalitat para este 2017. La CUP, que apoyaba la movilización desde el primer momento, fue el partido que más presionó para que la conselleria atendiera las demandas de los sindicatos del profesorado. La CUP pidió un aumento muy importante del presupuesto para la enseñanza pública.w