El Consell Comarcal planta cara a las eléctricas y pacta con Som Energia

Publicat el 09 de febrer de 2017 a les 21:44
El Consell Comarcal del Vallès Occidental da un paso decisivo "frente al abuso de las compañías suministradoras" y firma un convenio con la cooperativa Som Energía, un acuerdo que pretende darle un giro al consumo energético de los ayuntamientos vallesanos plantando a las operadoras que no demuestran compromiso social y apostando por las energías renovables. La iniciativa pretende también estimular la producción de energías renovables en la comarca y contribuir a la erradicación de la pobreza energética.

El presidente del Consell Comarcal, Ignasi Giménez, y representantes de la cooperativa Som Energía en Sabadell, Sebastià Ruiz y Sebastià Ribas, presentaron el miércoles el convenio marco suscrito por ambas entidades, al que podrán adherirse en el futuro los muncipios vallesanos.

El convenio arranca con la incorporación del Consell Comarcal como socio colaborador de Som Energía. La cooperativa realizará una diagnosis de las instalaciones que dependen directa o indirectamente del consejo (la sede institucional en la Mancomunitat y Mercavallès), lo que permitirá a la institución comarcal evaluar con precisión las ventajas de contratar el suministro eléctrico a Som Energia.

Futura adhesión
El convenio comarcal con la cooperativa se llevará al consejo de alcaldes del mes de febrero, donde se abordará la adhesión de los municipios vallesanos a la iniciativa.

"Con este acuerdo hacemos un gesto importante frente al abuso de las compañías suministradoras que han permitido que en un año la factura de la luz haya subido un 26% -dice el presidente comarcal Ignasi Giménez-. Haciendo esta apuesta con Som Energia estamos diciendo que, en la medida que seamos capaces de presionar a las grandes empresas y buscar modelos alternativos como el de la cooperativa, podremos transformar el mercado en uno más transparente".

Giménez deja claro que el Consell Comarcal "no quiere trabajar con empresas que no sean responsables de lo que está pasando a la sociedad, que no tengan compromiso social, que no se impliquen. Esperábamos mucho más de las suministradoras eléctricas y no hemos tenido respuesta" dijo, en alusión a la llamada del consejo a las las compañías para que pongan fin a los cortes de suministro y contribuyan al coste social de la pobreza energética.

Por su parte Sebastià Ruiz, de Som Energia, cree que "con este convenio hacemos visible a toda la comarca que otro modelo de energía es posible". Ruiz recordó que Som Energia nace "como una reacción al modelo energético actual y este acuerdo permitirá promover la economía social, trabajar por la racionalización de la energía, por la energía verde y por erradicar la pobreza energética".