Una Cuton Berbenero arderá hoy en el Parc de Vallparadís

Publicat el 28 de febrer de 2017 a les 19:50
Tras presidir un fin de semana de fiestas y parrandas, se entiende que el Carnestoltes fallece el domingo en algún momento del atardecer.Este año, en el carnaval de Terrassa no hemos tenido un rey, sino una asamblea, la Chuchamblea Copular, pero también sus representantes, Les Cutons Berbeneros, pasaron a mejor vida con la puesta de sol del domingo.

Les Cutons eran cuatro, y tres de ellas ya fueron quemadas el mismo domingo por la noche. "De tanto beber y tanta juerga, se consumieron y ardieron rápidamente", señaló ayer a este diario un representante de El Porronet. Por eso, este año, en el velatorio del lunes y ayer, en el atrio del Ayuntamiento, podían verse tres urnas funerarias. Contenían sus cenizas. La cuarta "cuton berbenero" estaba de cuerpo presente. Es la que será llevada hoy en un ataúd hasta el Parc de Vallparadís, y allí quemada si los partidarios de la cuaresma, como cada año, triunfan sobre los del carnaval.

Cultura popular
El Enterrament del Carnestoltes es el acto más original y propio del carnaval terrassense; un espectáculo de envergadura, con una gran carga emocional, poética y estética, que cuenta con la participación de diversos grupos de cultura popular de la ciudad, y que cada año reúne una numerosa afluencia de público en el Parc de Vallparadís, en la zona ante el Castell Cartoixa. La ceremonia-espectáculo comienza a las ocho de la tarde, con la salida de la Rua Mortuòria del Raval de Montserrat. El carruaje mortuorio del difunto (este año, de las difuntas) es acompañado, en su recorrido, por los Tabalers dels Diables, Els Armants, La Pàjara, les Ploraneres, los Nans, los miembros de la comparsa oficial, los miembros del jurado, la Coral de les Absoltes, los Diables, los Esquelets, el Fantasma de la Mort y todas las personas que lo deseen. Esta comitiva fúnebre, que atraviesa las calles, generalmente poco concurridas, un miércoles a última hora de la tarde, resulta en sí misma un espectáculo con su punto sobrecogedor e inquietante. Suele sorprender realmente a los transeúntes que, desconocedores de su celebración, se la encuentran a su paso.

En el Parc de Vallparadís se desarrollará la ceremonia del Enterrament. El argumento de este espectáculo al aire libre es la lucha entre dos bandos: los partidarios de continuar con el carnaval y los partidarios de la cuaresma. Los Armants colocan el féretro del cadáver y, después de las apariciones de la Pàjara y los bailes de Nans y Bastoners, llega uno de los momentos más esperados del acto: la lectura del testamento del Carnestoltes, que suele "dar caña" a políticos y personajes de la actualidad.

LOS ACTOS

Rua Mortuòria. Salida a las ocho de la tarde del Raval de Montserrat. Itinerario: Raval de Montserrat, Placeta de la Font Trobada, calles Gavatxons y Font Vella, Passeig Comte d'Ègara, avenida de Jacquard y Parc de Vallparadís.

Enterrament de Les Cutons Beerbeneros. A las 8.30 de la tarde. En el Parc de Vallparadís, ante el Castell Cartoixa.

Sardinada Popular. Una vez finalizada la ceremonia del Enterrament, también en el Parc de Vallparadís, ante el Castell Cartoixa. Gratuita.