Terrassa, ciudad piloto en un sondeo de movilidad inteligente

Publicat el 01 de març de 2017 a les 20:45
El Ayuntamiento de Terrassa, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Associació de Municipis per la Mobilitat i el Transport Urbà (AMTU) y la empresa Sparsity Technologies impulsan una encuesta urbana inteligente que permitirá conocer los hábitos de movilidad de la población como base para optimizarlos, gestionar el tráfico, reducir la contaminación y las aglomeraciones.

El alcalde Jordi Ballart firmó el martes el acuerdo con el resto de "partenaires" en el GSMA Mobile World Congress de Barcelona, donde la spin off de la UPC Sparsity Technologies y el grupo de investigación Data Management (DAMA-UPC) presentaron la plataforma de movilidad inteligente CIGO!. En ella se basa el proyecto piloto que se implantará en Terrassa y que la UPC y la start up podrán a prueba en la ciudad.

La encuesta de movilidad urbana inteligente generará datos fiables sobre los hábitos de desplazamiento de la ciudadanía de Terrassa. Lo hará mediante una aplicación instalada en los dispositivos móviles de los voluntarios que participen en el proyecto. La APP registrará y enviará datos sobre el origen y el destino de los trayectos, el medio de transporte empleado y la duración de los desplazamientos. Además, el proyecto cuenta con un sistema que facilita en tiempo real el análisis y la gestión de un gran volumen de datos.

Hasta ahora, las encuestas de movilidad las llevaban a cabo encuestadores, con la falta de precisión y los posibles márgenes de error que ese sistema comporta, por ejemplo inconcrecionesº en la descripción de los movimientos.

La nueva tecnología permite evitar las imprecisiones de las encuestas personales y analizarlas mediante tecnologías BigData, mucho más fiables.

El Ayuntamiento de Terrassa y la AMTU aportarán inicialmente al proyecto 10 mil euros cada una que financiarán la primera fase del mismo. Sparsity Technologies y el grupo de investigación Data Management (DAMA-UPC) tiene previsto elaborar una primera versión del sistema y ponerlo a prueba con un reducido número de personas antes de sacar adelante la versión definitiva. Cuando esto ocurra está prevista su aplicación en otros municipios de la AMTU.

La nueva tecnología permitirá disponer de datos mucho más fiables sobre la movilidad en la ciudad y será especialmente útil cuando se desarrolle el nuevo Plan de Movilidad. La herramienta permitirá tener datos precisos sobre el impacto de las medidas previstas en el plan y conocer también cuáles son las más efectivas. El Plan de Movilidad persigue, entre otros objetivos, reducir el uso del coche en la ciudad un 12% antes de 2021.

GPS y el internet de las cosas
La encuesta inteligente de movilidad que experimentará Terrassa responde a la combinación de dos tecnologías propias de Sparsity Technologies: por un lado un sistema de cálculo avanzado en la nube y por otro una tecnología única que se instala en el móvil.

Mediante GPS y otros dispositivos del internet de las cosas, la herramienta permite cerrar el círculo del reconocimiento de la movilidad de las personas, analizar factores externos, diseñar políticas de movilidad, proponiendo por ejemplo movimientos más cómodos para el usuario.

La tecnología CIGO! tiene aplicaciones también en el ámbito de la empresa, en la gestión de flotas y la reducción de los consumos. Sparsity Tecnologies trabaja con Turisme de Barcelona, Barcelona de Serveis Municipals y el RACC, además de otras empresas e instituciones públicas. En sus proyectos implementa la tecnología CIGO! para la mejora del tráfico de turistas, la movilidad del transporte de mercancías por la ciudad y la recogida de vehículos accidentados.