Territorio descarta imputar a los vecinos la limpieza de las franjas contraincendios

Publicat el 03 de març de 2017 a les 21:01
El área de Territorio y Sostenibilidad descarta por el momento repercutir a los vecinos la limpieza y mantenimiento de las franjas perimetrales contraincendios situadas en las urbanizaciones y en los barrios situados en la periferia. Como viene haciendo hasta ahora, tiene previsto asumir estas inversiones de forma directa o con la ayuda de otras administraciones, pero no contempla crear en un futuro próximo nuevos impuestos que graven estos trabajos.

La Diputació de Barcelona ha puesto recientemente a disposición de los ayuntamientos dos tributos: la ordenanza reguladora del servicio municipal de mantenimiento de franjas perimetrales contraincendios y parcelas y el precio público para la prestación del servicio municipal para la prevención de incendios forestales en las urbanizaciones. El organismo persigue que estas herramientas faciliten a las administraciones locales el cobro de los costes ocasionados por estos trabajos de limpieza y mantenimiento. La ley establece que son los vecinos de las urbanizaciones los que están obligados a realizar y costear estas tareas y que, en caso de que noc umplan con esta obligación, serán los ayuntamientos los que, subsidiariamente, las asuman. En el caso de Terrassa sucede esto último. Aunque la subsidiariedad no implica que el coste deba ser asumido por el consistorio, el Consistorio lo hace así. El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, explica que ésa es la decisión tomada por Terrassa. El papel de la administración local en la limpieza de vegetación y mantenimiento de franjas contraincendios se intensificó con la llegada de la crisis, cuando las dificultades económicas llevaron a muchos propietarios a dejar de asumir esta tareas.

En el futuro cerano seguirá siendo así, afirma Armengol. De momento, el Ayuntamiento no tiene intención de asumir las tasas creadas por la Diputació ni crear propias para repercutir estos costes a los vecinos. "Es una decisión política que puede cambiar, pero este asunto no está ahora sobre la mesa", explica el edil.

En un principio, el actual equipo de gobierno no prevé que las ordenanzas fiscales contemplen un impuesto de este tipo. Otra cosa, añade Armengol, es que esta "posibilidad" pueda surgir en el marco de la negociación político con otros grupos, pero no ve que sea ahora algo prioritario.

142 mil euros en dos años
El Ayuntamiento se encarda de ir manteniendo las franjas contraincendios cada dos o tres años. El año pasado, precisamente, se realizaron varias actuaciones de este tipo, que consisten en crear en las urbanizaciones una franja de baja combistilidad de 25 metros de anchura desde el final de la zona urbana. En agosto se actuó en El Molinot. En septiembre se hizo lo mismo en Can Parellada. Un mes después, arrancaron los trabajos en Les Fonts y está previsto que este año se actúe en Les Martines. Ya en 2015, se adecuó esta última urbanización y la de Can Gonteres.

En total, en los últimos dos años, el Ayuntamiento ha invertido 142 mil euros en estas medidad contraincendios, además de otras actuaciones para reducir la densidad de vegetación en el Parc de la Serra de Galliners y en otras parcelas periurbanas de la ciudad. Muchos de estos trabajos han contado con subvenciones procedentes de otras administraciones como la Diputació y el Consell Comarcal.