Casi un millón de personas en España padecen glaucoma, una enfermedad ocular que "no avisa", a pesar de ser la principal causa de ceguera irreversible o discapacidad visual en mayores de 40 años, señala a Efe el jefe de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Julián García Feijóo. Esta es la principal causa por la que medio millón de españoles pueden tener la patología y no están diagnosticados, con las consecuencias que ello puede acarrear.
"El problema es que cuando el paciente empieza a tener los síntomas y acude al oftalmólogo la enfermedad está ya en fase avanzada y el pronóstico a largo plazo es peor", precisa el especialista con motivo del Día Mundial del Glaucoma que se celebró este domingo.
Es por todo ello que la Sociedad Española de Glaucoma, la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares y Novartis han unido esfuerzos para sensibilizar a la población ante esta enfermedad ocular. Del 12 al 18 de marzo diferentes ciudades y centros oftalmológicos promueven la Semana Mundial del Glaucoma y hacen hincapié en la necesidad de realizarse revisiones periódicas de la salud ocular.
El glaucoma es una enfermedad muy prevalente. Entre el 2,5 % y el 3 % de la población general, y mayores de 70 años entre un 8 % y un 12 % puede estar afectado.
El doctor García Feijóo ha explicado que se trata de una enfermedad multifactorial que daña el nervio óptico (el que lleva la información visual del ojo al cerebro). Produce un defecto en la visión que comienza por la zona periférica, mientras que la visión central (la que nos permite leer, ver la televisión, etcétera) se pierde ya en fases avanzadas. "En la mayor parte de los glaucomas la progresión es muy lenta, al igual que ocurre con el envejecimiento; de ahí que el afectado no se dé cuenta de que ha perdido visión hasta que la enfermedad ya está en un estado avanzado", ha indicado.
Entre 5 y 10 años
De hecho, en el 80 % de los casos pueden pasar entre cinco y diez años desde que se empieza a producir el daño hasta que se notan los síntomas. Y eso es así porque el cerebro "engaña" rellenando la zona de campo visual en la que no hay visión. "Por ejemplo, si se está mirando una pared, como al cerebro no le gusta ver una mancha negra lo que hace es rellenarla de blanco como si fuera el resto de la pared".
"Cuando la enfermedad ya está más avanzada, los pacientes es que tropiezan mucho como consecuencia de la falta de visión periférica", señala este oftalmólogo.
Una persona con glaucoma tiene más probabilidad de tener caídas, de romperse la cadera, de tener un accidente de tráfico, de ser dependiente y de acabar en una residencia. Por todo ello, el doctor García Feijóo incide en la importancia de la detección precoz para un mejor pronóstico. "Hay que ir al oftalmólogo y tener en la cabeza la enfermedad". Como regla general recomienda revisiones oftalmológicas cada dos años a los 50 años y anualmente a partir de los 60.
El tratamiento no puede mejorar la función visual pero sí frenar el avance de la enfermedad. Y consiste en bajar la presión intraocular mediante fármacos, láser o cirugía. No obstante el 30% de los diagnósticos empeoran y, en algunos casos, terminan en ceguera, si el paciente no sigue el tratamiento correctamente.
ARA A PORTADA
Publicat el 13 de març de 2017 a les 19:21
Notícies recomenades
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa Netejaran un tram urbà de la llera del torrent Mitger