ARA A PORTADA
Publicat el 08 d’abril de 2017 a les 04:00
"El franquismo fue menos oscuro gracias a las tertulias de los cafés y de los bares, y gracias a actividades de los ateneos o de entidades culturales como la que se estudia en estas páginas", señala Ana Fernández. Antes, en la década de 1930, el Club Filatèlico se reunía cada miércoles de nueve a doce de la noche en el American Bar de la calle de Sant Pere. "Eran unas horas muy tardías, pero hemos de tener en cuenta los horarios laborales de aquellos tiempos, que se alargaban hasta la última hora de la tarde". Afición que parece, la del coleccionismo, casi exclusivamente masculina: en 1948 el Grupo Filatélico tenía 39 socios y una única socia, y en la serie de entrevistas a relevantes coleccionistas locales que publica el boletín de la ACT han aparecido veintiocho hombres y una única mujer. El coleccionismo, pues, cosa de hombres, quizá un poco taciturnos, buena gente, trabajadores, que en los sellos, las monedas o las novelas de la "Biblioteca Oro" de la editorial Molino encontraban un refugio de las asperezas de la vida, en ocasiones incomprendido por esposas y familiares.
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa