En el mundo hay pocos pintores submarinos, esto es, que añadan el equipo de buceo a los pinceles y las telas, y Alfonso Cruz es el más relevante de todos ellos. Más de veinticinco años lleva este artista terrassense sumergiéndose en los mares del planeta para plasmar en sus obras las ignotas bellezas de las profundidades. En diversas ocasiones lo ha hecho en Cuba, isla a la que volvió el martes, para un proyecto de envergadura: la realización de obras que se exhibirán el próximo mayo en la sede de la Unesco en París. La exposición, que contará con varios artistas cubanos y europeos, viene motivada por una reunión internacional de la Convención Mundial para el Patrimonio Subacuático y el setenta aniversario del establecimiento de relaciones entre la Unesco y Cuba.
Asesorado por Teodoro Rubio
Cruz se ha desplazado a Cuba acompañado de otro terrassense, Teodoro Rubio, gran experto en la guerra hispano-cubana-norteamericana de 1898, que le ayudará a localizar y contextualizar los pecios de este conflicto. Los restos de la escuadra del almirante Pascual Cervera, vencida por la flota del almirante Sampson, constituyen uno de los objetivos principales de este viaje del artista. Sin olvidar que Cuba, por su posición geográfica y su historia, "atesora bajo sus aguas infinidad de testimonios de acontecimientos de enorme importancia para la región y para el mundo,. Cómo quizás en ningún otro lugar del planeta, en las cálidas y bellas aguas del Caribe han confluido durante siglos intereses de numerosas potencias hegemónicas de cada época". De modo que sus aguas albergan barcos, cañones, cables de comunicación y otros muchos objetos, que yacen en un escenario natural de gran belleza. "Durante siglos, Cuba se relacionó con el mundo solo a través del mar."
La exposición, que tras su estreno en París será itinerante (y Cruz intentará que pasé por Terrassa) incluirá también fotografías de Vicente González; obras del orfebre Raúl Balladares sobre el mar, y óleos en los que Reinaldo Álvarez recrea los más relevantes combates navales de la historia de Cuba.
En el Museu de Terrassa
Alfonso Cruz ya ha pintado anteriormente restos de barcos hundidos durante la Guerra de Cuba, y una de sus obras de esta temática figura en el Museu de Terrassa. En diciembre de 2008, el artista donó a la institución el óleo "Cristóbal Colón", pintado en abril de ese año, que muestra los restos del acorazado de ese nombre, hundido el 3 dejulio de 1898. El "Cristóbal Colón" Colón" fue el último de los barcos que España perdió en esa guerra y el que se conserva mejor.
ARA A PORTADA
Publicat el 12 d’abril de 2017 a les 20:11
Notícies recomenades
-
Terrassa No tanquem per vacances
-
Terrassa “Feia més de 10 anys que la Generalitat no construïa residències”
-
Terrassa En espera de la ronda Nord de Terrassa i Sabadell
-
Terrassa Prop de 300.000 euros en multes a la zona blava durant el primer semestre de 2025
-
Terrassa Dispositiu policial a l’Estació del Nord acaba amb tres denúncies per drogues i una arma prohibida
-
Terrassa Terrassa recupera gran part dels regs per aspersió