“Z, la ciudad perdida”, de James Gray, es un interesante film de aventuras basado en la historia real de Percy Fawcett, un explorador inglés que efectuó varias expediciones por el Amazonas buscando el rastro de una antigua civilización extinguida. Es como una película de Indiana Jones pero en plan realista y maduro, lo que la hace menos épica y divertida pero mucho más verosímil y casi igual de emocionante y espectacular. Muy atractiva visualmente e interpretada con convicción por todo el reparto –Charlie Hunnam es una revelación y Robert Pattinson demuestra que si lo sacas de “Crepúsculo” es capaz de ser un gran actor–, se beneficia también de un guion que combina los peligros, retos y aventuras con el retrato psicológico del personaje principal y las pinceladas histórico-sociales de la época. La anécdota es que el productor del film es Brad Pitt, aunque no sale. La curiosidad, que no se rodó ni en Brasil ni Bolivia, los países en los que transcurre la acción, sino en la zona colombiana de la selva amazónica. Intérpretes: Charlie Hunnam, Robert Pattinson, Sienna Miller, Tom Holland, Angus Macfadyen. (Cinesa).
“El círculo”, de James Ponsoldt, adapta la polémica novela del mismo título de Dave Eggers y podría considerarse una versión puesta al día de “1984” de George Orwell. Está protagonizada por una joven que encuentra trabajo en una empresa de nuevas tecnologías que controla las 24 horas del día la vida de sus empleados... y de sus clientes, supuestamente en nombre de la seguridad y la transparencia. El film reflexiona sobre los pros y los contras (legales, sociales y morales) de internet, sobre la hipocresía y sobre lo fácil que resulta manipular a la gente. La historia es inquietante y está bien interpretada pero tiene altibajos y en ocasiones da la impresión de que la protagonista es demasiado tonta y que tal vez habría funcionado mejor si el director y los guionistas lo hubieran planteado todo como una sátira. El film está dedicado a la memoria de Bill Paxton, recientemente fallecido, ya que éste fue su último trabajo para el cine. Intérpretes: Emma Watson, Tom Hanks, John Boyega, Karen Gillan, Ellar Coltrane, Glenne Headly, Bill Paxton, Beck. (Cinesa).
“Un reino unido”, de Amma Asante, es la historia real del hombre que consiguió la independencia de Botswana aunque no se centra en el proceso independentista –la acción transcurre un par de décadas antes– sino en su historia de amor con una mujer inglesa y en cómo los colonialistas británicos intentaron aprovechar las diferencias de clase y raza del matrimonio –él, negro y nieto de un rey; ella, blanca e hija de tenderos– como excusa para desterrar al protagonista mientras ellos saqueaban el país. El guion mezcla la historia de amor con la crítica política de forma bien equilibrada y cuenta con un buen reparto y una ambientación convincente. Intérpretes: David Oyelowo, Rosamund Pike, Tom Felton, Jack Davenport. (Cinesa).
“El jugador de ajedrez”, de Luis Oliveros, es la historia de un joven español que, tras la Guerra Civil, emigra a Francia y acaba encarcelado por los nazis a raíz de una falsa denuncia. Lo que le salva es su maestría en el ajedrez ya que el coronel que dirige la prisión es un fanático de este deporte. El film es tan correcto como simpático y entretenido. La curiosidad es que se rodó en Hungría y Canarias. Se basa en una novela de Julio Castedo. Intérpretes: Marc Clotet, Melina Matthews, Stefan Weinert, Alejo Sauras, Éric Bonicatto, Andrés Gertrudix, Pau Durà. (Cinesa).
“Noche de venganza”, de Baran Bo Odar, es el “remake” americano de una película policíaca francesa de 2011. Está protagonizado por un policía corrupto que roba un cargamento de cocaína. Los traficantes se vengan secuestrando a su hijo. Las escenas de acción son muy correctas pero lo mejor es la potente interpretación de Jamie Foxx. Lo peor, que el guion se dispersa. Intérpretes: Jamie Foxx, Michelle Monaghan, Dermot Mulroney, Gabrielle Union. (Cinesa).
“Nunca digas su nombre”, de Stacey Title, es una película de terror sobrenatural dirigida al público adolescente, en la que tres estudiantes son víctimas de un ser que se apodera de sus mentes y les impide discernir entre lo qué es real y lo que no. Se basa en el relato de Robert Damon Schneck “The Bridge to Body Island”. El film ha tenido malas críticas en todos los países en los que se ha estrenado antes que aquí. Intérpretes: Douglas Smith, Cressida Bonas, Lucien Laviscount, Doug Jones, Carrie-Anne Moss, Faye Dunaway. (Cinesa).
“Ladrón de bicicletas”, de Vittorio de Sicca (1948), es uno de los títulos clave del neorrealismo italiamo. Explica la historia de un hombre a quien roban la bicicleta que necesita para poder trabajar. Está interpretada por actores no profesionales y rodada en escenarios reales que reflejan la miseria de la posguerra. Ganó el Globo de Oro y un Oscar honorífico y está considerada una de las 50 mejores películas de la historia del cine. En su día, en España la censura la manipuló para transformar la denuncia social en un mensaje presuntamente católico. Intérpretes: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola. (Filmoteca, Club Catalunya, miércoles noche, VOSE).
ARA A PORTADA
Publicat el 05 de maig de 2017 a les 04:00
Notícies recomenades
-
Terrassa Quan els Gegants Nous van alçar-se davant el franquisme
-
Terrassa “Cada dia gestionem una desena d’avisos per desaparicions”
-
Terrassa Més de 15.000 tapes venudes a la gran ruta gastronòmica
-
Terrassa Els autobusos circularan per Arquimedes i Galileu durant la Festa Major
-
Terrassa Festa Major de 1977: La cavalcada de les reivindicacions
-
Terrassa Donacions de sang amb regust gastronòmic