"Aunque Cultura no ha hecho público aún el presupuesto de los conciertos y los cachés de los artistas, es previsible que el pack Bustamante-Los Manolos vuelva a llevarse el grueso de la partida". La CUP denunció ayer que la programación de Festa Major "no respeta la pluralidad de la ciudadanía" y demuestra "el monopolio musical" que reina en los festejos diseñados por el gobierno municipal.
Se repite el esquema con los cabezas de cartel, según la CUP: un exmiembro de Operación Triunfo (OT) y una antigua banda musical "revival": en este caso, David Bustamante y Los Manolos. En lo que respecta a OT, "se les ha contratado en tres de los últimos cuatro años: Chenoa, Edurne y ahora, Bustamante", critican los anticapitalistas.
No es cuestión de gustos, asegura la CUP, sino de diseño plural del programa. La monopolización citada "no sólo proviene de la repetición de estilos musicales en calidad de cabezas de cartel", sino que se infiere también del elevado caché: "dos conciertos se llevan el 60 por ciento del presupuesto".
El día de la marmota
El grupo independentista recuerda que el dinero gastado en las actuaciones de José Luis Perales y Edurne en el 2016 (40.000 en el primer caso, 25.000 en el segundo) fue superior en 15.000 euros a la suma del resto de los siete conciertos y espacios juntos.
"Estamos ante un programa que concentra la mayor parte del presupuesto económico en sólo dos conciertos que, además, son una repetición anual en una especie de 'día de la marmota' terrassense", agrega la CUP, que denuncia asimismo el poco peso de la presencia de mujeres en los escenarios.
La CUP dice que la programación musical de Festa Major no es plural
Ara a portada
Publicat el 11 de maig de 2017 a les 21:11