"Una poesía depurada para compartir vivencias y emociones"

Publicat el 24 de maig de 2017 a les 22:01
Al otorgársele el premio, sorprendió su afirmación de que "Elegia d'Atenes" era su primer y último libro de poesía.
Quizá ahora no lo diría con tanta rotundidad, porque alguna idea y algunos versos me están rondando… Ya se verá, ahora es el momento de compartir la "Elegia d'Atenes" con los lectores a través de lecturas y presentaciones, además del propio libro, en papel. Esto enriquece al lector y al autor, da nueva vida a los poemas, a través de otras voces, de otros sentimientos. En cualquier caso, el aliento de la poesía puede encontrarse en todos los géneros literarios y creo que mi camino, junto con el de mi compañera Olga Cabús, se encuentra en la narrativa, en la novela, con algunos proyectos que tenemos en marcha para el futuro

El libro es el producto de muchas reescrituras. ¿Eran necesarias?
He buscado siempre algo que podríamos definir como "sencillez trabajada", lo que implica una larga búsqueda, mucha autocrítica, muchas reescritura. El tiempo da perspectiva a lo que escribimos y a lo que leemos, porque cada autor escribe para sí mismo, para explicar y explicarse, pero también para los otros.

¿Es un poemario de viajes?
Se trata más bien de un poemario que viaja entre dos polos, entre el tú y el yo, entre el viaje y la ciudad, entre la vida cotidiana y los sueños, un diálogo entre un poeta adolescente y otro que más de treinta años después cierra el libro. Los poemas de esta elegía cuentan una historia, a veces sutilmente, mencionan muchos viajes y lugares, y pretenden ofrecer al lector una poesía depurada a través de la que compartimos vivencias y emociones.

¿Qué significado tiene Grecia en este poemario?
Grecia es el viaje, todos los viajes. Es mi otra patria del alma, junto con Francia, un país que me habla y me ha acogido muchas veces. Además, la tierra griega es un paisaje con letras: cada nombre despierta una página esencial de nuestra cultura, un hecho histórico, una idea, un personaje…