La red El Perfil de la Ciutat-Indicadors bàsics de qualitat de vida, constituida por 14 ciudades catalanas y coordinada por Terrassa, ha sido reconocida con el sello europeo URBACT Good Practise entre un conjunto de 97 ejercicios de buenas prácticas de Europa, que se han elegido de entre 270 propuestas de 219 ciudades de 29 países.
A la candidatura, impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Relaciones Europeas e Internacionales, han participado los municipios de Badalona, Barberà del Vallès, Cerdanyola del Vallès, Girona, Granollers, Manresa, Mataró, Mollet del Vallès, El Prat de Llobregat, Rubí, Sabadell, Santa Coloma de Gramanet y Vic.
El proyecto El Perfil de la Ciutat consiste en la colaboración técnica, metodológica y de investigación de una serie de ayuntamientos de ciudades medias europeas con el objetivo de desarrollar y aplicar herramientas, metodologías e indicadores técnicos para medir la calidad de vida, la sosteniblidad y el bienestar de estos municipios y de su ciudadanía. Se basa en la creación de una red de observatorios conectados internacionalmente a socios europeos que trabajan en el desarrollo y aplicación de metodología específica par medir este tipo de parámetros. El trabajo conjunto ha permitido desarrollar un conjunto de indicadores para evaluar de forma comparativa la calidad de vida de las ciudades medias europeas, tanto en otras ciudades como en su propia evolución.
Conocer la realidad
Unas comparativas que facilitan el conocimiento de la realidad de las ciudades o mejorar su gestión aplicando medidas más adaptadas y que permiten avanzar en la mejora de la calidad de vida. Con estos indicadores se elabora un informe anual que trata de forma compara la demografía, el mercado de trabajo, la vivienda, la actividad económica, el tejido empresarial, la cohesión social y la sostenibilidad para acabar en un apartado final dedicado a diagramas de información local. Además, la red mantiene un bloque sobre aspectos de metodología estadística y sobre temas de actualidad de la calidad de vida y el bienestar de las ciudades medias, abierto a la participación de expertos. El próximo mes de octubre, los proyectos seleccionados podrán participar de un encuentro en Tallin (Estonia), donde tendrán la ocasión de compartir su experiencia con otras ciudades.
El hecho de haber conseguido el reconocimiento del sello europeo URBACT Good Practise permitirá a la red y a Terrassa presentarse a futuras convocatorias de URBACT, un programa europeo de intercambio y aprendizaje para la promoción del desarrollo urbano sostenible que permite a las ciudades trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones para los grandes retos urbanos y sociales.
ARA A PORTADA
Publicat el 05 de juliol de 2017 a les 19:41
Notícies recomenades
-
Terrassa
L'ordenança de convivència i el 26F, al debat de portaveus
-
Terrassa
Andreu Buenafuente para l'emissió de "Futuro Imperfecto": "Haig de parar una mica per recuperar-me"
-
Terrassa
Noves promocions i un mestre de referència: la FOOT distingeix David P. Piñero en una graduació multitudinària
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Terrassa, segona ciutat de la demarcació de Barcelona amb més atractius turístics