Atracos, virus y atentados

Publicat el 07 de juliol de 2017 a les 04:00
“Baby Driver”, de Edgar Wright, es uno de los éxitos de taquilla del momento en Estados Unidos e Inglaterra. Se trata de un thriller con abundantes toques cómicos, mucho ritmo (cinematográfico y musical) y un romanticismo calcado de “Drive”. Está protagonizado por un adolescente que, para saldar una deuda, trabaja como conductor para una banda de atracadores. El film está rodado con mucha energía, cuenta con espectaculares secuencias automovilísticas y está interpretado por un reparto excelente, en el que brillan Ansel Elgort y Lily James y llama la atención el cambio de registro de Jon Hamm, pero a veces juega en su contra lo de no saber si la cosa va en serio o en broma. Y es que estábamos tan acostumbrados a que las películas de Wright fueran parodias que aquí a ratos nos “descoloca”. La curiosidad es que es la primera vez que rueda en Estados Unidos (en concreto en Nueva Orleans y Atlanta) y la anécdota que el papel de Lily James tenía que hacerlo Emma Stone pero no pudo porque le coincidió con “La La Land”. Intérpretes: Ansel Elgort, Kevin Spacey, Jon Hamm, Lily James, Jamie Foxx, Eiza González. (Cinesa).

“Llega de noche”, de Trey Edward Shults, se presenta como una película de terror pero básicamente es de “mal rollo”. El film habla de miedo, odio y paranoia en un entorno muy claustrofóbico y con una atmósfera enrarecida que va “in crescendo”. La acción se desarrolla en un futuro cercano en el que un virus está acabando con la raza humana. El “mal rollo” está muy bien conseguido por el director (que también es el guionista) con un estupendo trabajo de puesta en escena. Por su parte, los actores realizan una labor muy convincente. Si la distribuidora la hubiera guardado para el festival de Sitges seguro que habría logrado premio. Intérpretes: Joel Edgerton, Christopher Abbott, Riley Keough, Carmen Ejogo, Kelvin Harrison Jr. (Cinesa).

“Día de patriotas”, de Peter Berg, reconstruye la investigación policial de los atentados de la maratón de Boston de 2013 y constituye asimismo un homenaje a las víctimas, a la policía y a los servicios de emergencias. En Boston seguro que habrá gustado mucho pero para el resto del mundo es una de esas películas que no destacan especialmente ni para bien ni para mal: ni es especialmente buena ni especialmente mala. Tiene buenas intenciones, un enfoque de thriller con bastantes dosis de intriga y un reparto atractivo, pero no acaba de “enganchar” y le sobra un poco de metraje. Intérpretes: Mark Wahlberg, Michelle Monaghan, J. K. Simmons, John Goodman, Kevin Bacon. (Cinesa).

“Estados Unidos del amor”, de Tomasz Wasilewski, es como esas películas que se hacían en España durante la Transición, cuando desapareció la censura, en las que el guion “exigía” que las protagonistas se desnudaran contínuamente y, aunque tiene más calidad cinematográfica que aquellas, no deja de ser un misterio que ganara el Oso del Plata del festival de Berlín. Cuenta de forma absolutamente gélida las historias de cuatro mujeres con problemas sentimentales y está ambientada en Polonia en los años 90. Entre desnudo y desnudo, ofrece un retrato de la época y permite a las actrices realizar buenas interpretaciones aunque éstas se vean lastradas por el hecho de que los personajes tampoco es que caigan muy simpáticos que digamos. Intérpretes: Julia Kijowska, Magdalena Cielecka, Dorota Kolak, Marta Nieradkiewicz. (Catalunya, VOSE y doblada).

“El hombre del corazón de hierro”, de Cédric Jiménez, adapta una novela de Laurent Binet basada en hechos reales, en concreto en el asesinato de Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo, en 1942. En el film destacan la interpretación de Jason Clarke, la banda sonora y la realista ambientación de época. Intérpretes: Jason Clarke, Rosamund Pike, Stephen Graham, Mia Wasikowska. (Cinesa).