El fondo de arte del Museu de Terrassa acaba de incorporar, por donación, obras de dos importantes pintores terrassenses, Ramon Cortés Casanovas (1906-1977) y Joan Duch i Agulló (1891-1968). Del primero, "Retrat de Maria Torres Àlvarez", una pintura al óleo sobre tela, de 99,5 por 81 centímetros, realizada en 1952. Conocida con el apodo de "la Mil Vestits", Maria Torres Álvarez fue una conocida modista terrassense, que en la década de 1950 tenía muchas clientas entre las señoras de la burguesía local. De Joan Duch, dos obras, ambas también óleos sobre tela, de dimensiones más reducidas: "Retrat de Maria Sánchez Argemí" (1943) y "Paisatge de Rellinars" (1947).
Los tres cuadros son una donación de Andreu Torres Sánchez, a quién le habían llegado por herencia familiar. La modista Maria Torres era su tía (hermana de su padre, Josep), y fue la propietaria original del retrato que le hizo Ramon Cortes. "Al morir, pasó a manos de su hermana pequeña, Roser Torres, soltera. Roser falleció a mediados del pasado año, y al vaciar la casa de Casserres (el Berguedà) donde vivía, apareció este cuadro", explica Andreu Torres a este diario.
También las obras de Joan Duch le vinieron a Andreu Torres por vinculación familiar: Duch era primo hermano de su madre.
El retratista de la postguerra
Con la incorporación de "Retrat de Maria Torres Àlvarez", el Museu de Terrassa suma en sus fondos 32 obras de Ramon Cortés, un pintor figurativo que, pese a practicar también el paisaje, destacó principalmente como retratista. Desarrolló su actividad desde la postguerra hasta la década de 1970, con una producción abundante y muy valorada en la ciudad. Pintó numerosos retratos de la burguesía local, artistas y personas de su entorno, y también para instituciones.
Menos representada en el Museu de Terrassa está la obra de Joan Duch, ya que el museo solo contaba con una pintura de este artista. Duch colaboró con Joaquim Torres Garcia en la realización de los frescos del Saló de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, y expuso en Barcelona, Palma de Mallorca y otras poblaciones. Uno de sus temas favoritos eran las fábricas y el paisaje industrial de Terrassa. En 1999 Amics de les Arts, entidad de la que fue uno de sus fundadores, expuso una veintena de obras con estos motivos industriales. Como dibujante, realizó las ilustraciones de los tres volúmenes de "Visions de Catalunya" de Joan Santamaria, y la portada del libro "Les esglésies romàniques de Terrassa".
Joan Duch quizá sea actualmente más conocido y valorado por su otra faceta artística, la literaria. En el año 2008, la Fundació Torre del Palau publicó su obra inédita "Anys negres (1936-1939)". Es un impresionante dietario de la Guerra Civil en Terrassa, presentado en una edición muy cuidada, de un rigor absoluto, con un estudio introductorio de Jaume Aulet y 170 notas explicativas escritas por Rafel Comes.
También fue Joan Duch autor de las novelas "Homes i màquines" (1930), "Els quatre amics" (1930, publicada por la editorial terrassense Fluid), "Amor i banderas" (1934), "Vida triomfal" (1935) y "Auli, fill de Pilat" (1954), así como de opúsculos históricos, artículos (en revistas tan importantes como D'Ací i d'Allà o Mirador) y poemas, y dejó inéditas otras obras (la novela "L'home de bronze", la pieza teatral "Fal·leres excursionistes"). Un relato de "Els quatre amics" forma parte de la "Antologia de narrativa fantàstica catalana" que Emili Olcina compiló para la editorial Laertes.
Otras donaciones
El Museu de Terrassa ha recibido durante los últimos seis meses otras donaciones de obras de arte. De Francesc Torras i Armengol (Terrassa 1832-Madrid 1878), Ignasi Faura Ventosa donó el retrato de su bisabuelo Joan Ubach i Barata, que se trasladó de la masía de l'Obac a Terrassa en 1844. El Museu conserva veintiséis obras de Torras i Armengol. entre ellas, por donación del año 2006, el retrato de Felipa Soler i Ubach, esposa (y prima hermana) de Joan Ubach i Barata. Así pues, ahora alberga los dos retratos de la pareja hechos por el artista.
Asimismo, Jaume de la Torre Palà donó un cuadro de Isidre Òdena (Terrassa, 1910-2008). Es un paisaje de la Serra de l'Obac con el Paller de Tot l'Any al fondo.
El Museu también ha recibido obras donadas por los propios artistas. La ilustradora Anna Clariana cedió un dibujo original hecho para ilustrar el libro "El tresor del vell pirata", de Pep Molist, en 2002. Eduard Rossell i Gil donó un dibujo de la masía de Can Bosch de Basea, que realizó en 1940.
Al margen del ámbito artístico, el museo también ha recibido en donación, realizada por Elisa Busquet Mabras, dos muñecas de cera que eran regaladas en el "ball del ramellet" que se celebraba en la sala de Ca La Laya, de la calle Major de Sant Pere. Los jóvenes que iban a Ca La Laya a bailar solían regalar a las chicas un ramo de flores, que en ocasiones se acompañaba de estas muñecas de cera. Estas dos le fueron regaladas a Elisa Busquet Mabras por su marido, Eduard Bros, cuando todavía eran solteros.
ARA A PORTADA
Publicat el 18 de juliol de 2017 a les 18:38
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa