Con una película de ciencia-ficción, la aclamada "Ex Machina" (2014) de Alex Garland, finaliza hoy el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) su ciclo "Cinema a la fresca". La sesión es a las diez de la noche, en el patio del museo (que se abre una hora antes) y tiene un precio de dos euros. El film, que tiene una duración de 108 minutos, se proyecta doblado al castellano, y no es recomendado para menores de 12 años.
"Ex Machina" tiene como protagonista a Caleg, un programador de la empresa Bluebook, que gana el concurso para visitar la mansión en Alaska de Nathan, el presidente de la compañía. Allí, Nathan le conmina a realizar la prueba de Turing a un androide con inteligencia artificial, que él mismo ha desarrollado. La prueba de Turing analiza la capacidad de una máquina de presentar un comportamiento inteligente similar al del de un humano.
El androide responde por Ava y tiene el aspecto de una mujer., y a través del televisor de su habitación, Caleg ve todo lo que hace. En la mansión también vive una sirvienta asiática, Kyoto, de la que Caleg descubrirá sorprendentemente que también es una androide. Hay una escena en la que el hombre llega a hacerse un corte en el brazo para comprobar si él mismo no lo es también. El film tiene banda sonora de Ben Salisbury y Geoff Barrow, e incluye la canción "Enola gay" de Orchestral Manoeuvres in the Dark.
La idea original de "Ex Machina" surgió de las convesaciones de Alex Garland con un amigo experto en neurociencia, y de la lectura de obras de Murray Shanahan, Ludwig Wittgenstein y Ray Kurzweil. También se inspiró en películas de Ken Russell y Stanley Kubrick.
ARA A PORTADA
Publicat el 19 de juliol de 2017 a les 18:51
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa