Un día de celebración de la diversidad y el respeto

Publicat el 24 de juliol de 2017 a les 21:26
Hoy no celebramos etiquetas. Celebramos el amor, el respeto a las personas", dijo Camila Montalbán, presentadora de la gala musical del Pride Vallès, en un momento de la misma, y estas frases compendian el espíritu que presidió, el sábado, la jornada terrassense del Orgullo Lgtb, desarrollada durante todo el día en la plaza del Progrés. Por la mañana hubo las actividades infantiles y familiares, organizadas por la entidad Chrysallis AFMT, que tuvieron que afrontar el intenso calor, y por la tarde las reivindicativas, organizadas, como las de ocio y musicales de la noche, por Lgtb Terrassa.

Gritos contra el patriarcado se escucharon, poco antes de las seis de la tarde, desde la plaza. Era la manifestación, que por la calle de Gutemberg volvía a su punto de origen, encabezada por una gran bandera del arcoiris, y con la batukada de Terrasamba cerrándola.

El deporte, con retraso
Este año, el tema del Pride era la lucha contra la lgtbfobia en el deporte, y de ahí que el manifiesto estuviera a cargo del Terrassa FC. Lo leyó Carlos Calasanz, flanqueado en el escenario por cinco jugadores del equipo titular (Enric Vega, Joan Pallàs, José Ortega, David López y David Virgili). "¿Os habéis parado a pensar porqué en el deporte de élite, y especialmente en algunas modalides deportivas, no hay prácticamente ninguna persona que públicamente se declare lgtbi?", comenzó. "Es paradójico como la práctica deportiva es un mecanismo valiosísimo para fomentar en la sociedad valores como el estilo de vida saludable, el trabajo en equipo, la autosuperación, pero a la vez es uno de los ámbitos en los que el respeto hacia la diversidad se encuentra más atrasado."

Por eso el manifiesto del Terrassa FC denunció la lgtbifobia en el deporte. "No aceptamos que un árbitro se vea perseguido por el simple hecho de explicar públicamente su orientación sexual. No entendemos que, en el deporte de élite, el hecho lgtbi sea escondido, como algo malo y oscuro. Rechazamos que los grandes clubs quieran esconder la orientación sexual de sus jugadores, se nieguen a participar en las campañas de conscienciación organizadas por las instituciones o entidades lgtbi o que los propios jugadores hagan declaraciones homófobas y queden impunes o silenciadas por intereses políticos y económicos. Que uno de los insultos más gritados en todos los campos de diferentes modalidades deportivas sea 'maricón' es señal de que todavía queda mucho trabajo por hacer."

Pero también hay buenas noticias. El pasado año, el COI permitió a las personas trans participar en las competiciones olímpicas. El futbolista del Atlético de Madrid Antoine Griezmann explicó en un diario que muchos jugadores no salen del armario por miedo. "También queremos agradeceer a todos los clubs pequeños que, desde su modestia, apuestan fuerte por la lucha por la igualdad. El Terrassa FC participó en la campaña del Día Internacional contra la Homofobia en el Futbol organizada por el Ayuntamiento y el Consell Esportiu del Vallès Occidental ha hecho el concurso audiovisual sobre la equidad y coeducación en el deporte en el que han participado miles de niños y adolescentes." Primeras piedras de un muro para "cerrar el paso a la lgtbifobia en el deporte".

Un país nuevo con derechos lgtb
"Queremos hacer un país nuevo, y una república, no para cambiar la bandera, sino para que todas las personas vivan en igualdad y libertad y tengan sus derechos, y esto quiere decir también los derechos lgtb", afirmó a continuación Mireia Mata, directora general de Igualtat de la Generalitat. "El gobierno de la Generalitat está a vuestro lado, y haremos todo lo que haga falta para conseguir los derechos de la gente lgtbi, no solo sobre el papel, sino que estos derechos sean reales."

Lluïsa Melgares, concejal lgtbi de Terrassa, señaló la necesidad de formación sobre el tema en las escuelas, y Dani Nart, concejal de deportes, explicó el concurso del que salió ganador el lema "en el joc, les diferències són indiferents". Toni Travieso hablo de las actividades del Club Esportiu Panteres Grogues.

Las intervenciones de Arantxa y Carles Salsa, que hicieron bailar a la concurrencia, precedieron el inicio de la gala musical presentada por Camila Montalbán y Manhoh.

Todos los artistas programados actuaron, con música pregrabada (sobre la que cantaban) y con el público dando más importancia a la energía y al buen rollo generado en el escenario que a (algunos) desafines. Kenen G. hacía tecno pop. The Jevo's resultaron ser tres chicos vestidos de blanco cantando y bailando sus temas de latinglam. Nebula, cinco bailarinas con dos chicas al frente que cantaban. 3 Emotions eran tres chicos que hacían techno-dance. Más tecnopop, en la herencia de OBK, resultó el dúo Versus, que entre canción y canción afirmaron que "estamos aquí para reivindicar el amor libre", y acto seguido se besaron. "Lo importante es ser felices". En la primera parte de la gala también actuó Jenses Laya, ganadora de "Miss Drag" de la del Pride Barcelona, y la presentadora Camila Montalbán cantó su tema "El hombre perfecto".

El presidente de Lgtb Terrassa, David Quintilla, apareció en el escenario sobre las once de la noche para expresar sus agradecimientos a asistentes y colaboradores, y añadió que el Pride Vallès habían sido dos meses de trabajo. Y siguió: "es un honor para mi presentar a la siguiente invitada. Pedirle que viniera a actuar al Pride Vallès fue una locura máxima, pero, sorprendentemente aceptó". Y así, "recién llegada de Madrid", apareció en el escenario Pupi Poisson.

Entusiasmo por Pupi Poisson
Que esta drag era la gran estrella, la más conocida y esperada del Pride Vallès, quedó claro desde el primer momento. La de Pupi Poisson fue la actuación que congregó más público, y lo llevó más al delirio. Un espectáculo sorprendente para los ajenos a este género escénico, en el que lo importante fue el desparpajo, el humor y la autoparodia. Pupi Poisson soltó frases en catalán y cantó sus éxitos, tales como "Soy muy perra" y "Putón verbenero", improvisando chistes en medio de las canciones, hizo reir a manta y, en el bis, con "La niña del exorcista", demostró su variedad de registros, y fue el apoteósis.

Le sucedió Viruta FM, cantautor madrileño transexual que apareció con su guitarra, y comenzó su actuación con "Dentro/ fuera", un tema "en el que hablo de lo poco hombre que soy". Al final de su actuación, se produjo un pequeño incidente. Alguien le lanzó tres huevos, dos de los cuales cayeron en la zona de los técnicos de sonido, y otro en el escenario, explicaron a este diario fuentes de Lgtb Terrassa. Viruta FTM acabó la canción que estaba interpretando, que ya era la última, y el presentador Manhon dijo que aquello también era "una manera de demostrar que la homofobia todavía existe, y que por ello el Día del Orgullo Lgtb tiene más sentido que nunca".