Niños de 12 años cantan "L' estaca" Pedagogia de l' Espectacle ha llevado al teatro a 1.800.000 niños

Publicat el 11 d’agost de 2017 a les 19:40
PTambién entre los objetivos de Pedagogia de l'Espectacle está generar nuevos públicos para la cultura, que disfruten de los espectáculos y alimenten el aprecio hacia los productos culturales, y Josa señala que la última temporada ha proporcionado buenas sorpresas en este sentido. En una de las sesiones de "La nostra cançó", espectáculo sobre la historia de la cançó catalana, que Litus realizó en el Auditori, "la comunión entre el cantante y el público fue impresionante. Era sorprendente ver a niños de 12 años cantando 'Al Vent' de Raimon o 'L'estaca' de Lluís Llach, que son cosas muy antiguas para ellos", recuerda Josa, que no esperaba de antemano esta reacción. "No solo eso, sino que los niños "estuvieron atentos a las explicaciones sobre la historia de la cançó catalana y intervinieron cuando se les pidió, y al acabar la función no querían marchar".

ionera en el ámbito, Pedagogia de l'Espectacle ha finalizado su temporada número 41 -el pasado año celebró sus cuadro décadas- y no solo ha hecho números de ésta, sino de todas. Y le han salido nada menos que 1.800.000 (un millón ochocientos mil) espectadores, en las 6.839 funciones que ha organizado durante toda su historia. Una cifra impresionante, consecuencia de una continuidad y una supervivencia realmente asombrosas.

Esta "primera experiencia de educación para el espectáculo en las escuelas de Catalunya" nació en unas circunstancias muy distintas a las actuales. Cuando la televisión era en blanco y negro y solo había dos canales, con un par de horas de programación infantil, por ejemplo. "Pero, ahora que los niños y jóvenes pueden verlo todo por internet, cobra mayor importancia en la geografía de las futuras personas la experiencia real de verlo en el teatro, en la realidad, de sentir las emociones, y participar en el espectáculo", señala Judit Josa, coordinadora de esta entidad de la Fundació Torre del Palau. Con ello, los niños y los jóvenes "ganan en conocimiento, en gestión de las emociones, en trabajo de valores y actitudes. Es darles instrumentos para que sean futuras personas responsables, autónomas y con sentido crítico" .En breve, la entidad incorporará materiales didácticos online, "pero único como apoyo. El hecho de ir al teatro sigue siendo importantísimo".

Josa señala que, a lo largo de estas cuatro décadas, han ido adaptándose a los nuevos tiempos y circunstancias, con programas más específicos, "pero sin bajar nunca el umbral de la calidad, uno de los grandes valores que hemos mantenido". Elaborar la programación es, por cierto, "cada vez más dificil, porque hay mucha oferta. Has de seleccionar el producto ideal para el niño, para que le guste y por su mensaje pedagógica, y que se adapte a la coherencia económica del momento. Hacer una buena programación supone algo muy disitinto a programar".

el teatro, lo más solicitado

En la temporada 2016-2017, Pedagogia de l'Espectacle programó en el Vallès Occidental 158 sesiones para escolares, que tuvieron 30.088 usuarios. El mayor número de asistentes se lo lleva el teatro, con 13.321, un 43 por ciento del total, mientras que los asistentes a las sesiones de música fueron 12.120, y, de danza, 5.397. Por niveles escolares, los ciclos más solicitados fueron educación infantil, con 12.557 participantes, y ciclo inicial, con 6.689. Le siguieron ciclo medio, con 5.166, y ciclo superior, con 5.482. Los espectadores de ESO y bachillerato fueron 994.

Josa subraya la apuesta de esta temporada por los espectáculos de danza muy visuales y que trabajan los valores, con buenos resultados. Recuerda el gran momento que se generó en una de las sesiones de "Quin és el meu nom?", espectáculo de danza de la compañía Da Te Danza en el Teatre Alegria. "Me emocionó ver niños de 3 y 4 años aplaudiendo al acabar la función con un énfasis inusual. A estas edades aún les cuesta, es un hábito que van adquiriendo poco a poco". Los dos artistas de Da Te Danza, "con la proximidad y las expresiones, les hicieron entrar enseguida dentro de su mundo. Y los niños hablaban o expresaban cosas durante el espectáculo, y reían y se emcoionaban. También fue una experiencia de valor". Por la disciplina y la técnica, también subraya "Big drums" de la Camut Band,y "Wabi-sabi", de Mons Dansa i Educació. También gustó muchísimo un espectáculo, en el auditorio del Centre Cultural, con los estudiantes de últimos cursos que serán profesionales de la danza. "Después del espectáculo, los bailarines, sentados en el escenario, fueron respondiendo todas las muchísimas preguntas que les hicieron los niños y jóvenes."

En teatro, destaca "L' endrapasomnis" de Teatre al Detall, "El silenci d'Hamelin" de Farrés Brothers o "El Comte Arnau", de Teatre de l'Aurora. "Todas ellas han permitido trabajar valores, como la gestión de los miedos infantiles o el conocimiento del mundo de las personas sordas y la lengua de signos". El Comte Arnau es una leyenda catalana, protagonizada por un caballero que lleva siglos cabalgando a lomos de un caballo en llamas, "una historia que puede parecer muy alejada de las que los niños ven ahora en televisión, pero la compañía Teatre de l'Aurora, mezclando actores, títeres, sombras y música, y un argumento con aventuras, amor y traición, consiguió apasionarlos".

DE LOS TÍTERES AL JAZZ

Para educación infantil y ciclo inicial ha habido muchas propuestas de teatro de títeres, y en música "hemos desplegado un repertorio diverso, que ha permitido trabajar diversas disciplinas. Por ejemplo, las 'rondalles' y los cuentos con 'Per terra de dracs", para los más pequeños, o los instrumentos de viento, con "Tot bufant" (Pep Gol i Pep Pascual, o la historia y los estilos del jazz, con 'Jazz a l'abast'".

Pero Pedagogia de l'Espectacle es también otras líneas de actividad. Hace tres años inició "Fem teatre en català", unas "experiencias/talleres" de tres horas de duración en las que los participantes hacen teatro con el objetivo de mejorar su uso del catalán hablado. "Muchos de los participantes son personajes extranjeras y colectivos de jóvenes. La valoración de estos talleres es muy satisfactoria".

Igualmente mantiene las propuestas de "Teatre a debat" (con obras que ayudan a los profesores a entablar debates en las aulas) y "Teatre i literatura per alumnes de batxillerat", para estimular la lectura y el análisis de las obras que forman parte del currículum escolares, y que en el pasado curso propuso adaptaciones de "La plaça del diamant" de Mercè Rodoreda y "ültimas tardes con Teresa" de Juan Marsé, y "El circo de las palabras", en que un payaso y una trapecista recitan una selección de poesía castellana. Y desde hace tres años, espectáculos en ingles. Josa ahora está inmersa en la preparación de la temporada 2017-2018. "Continuamos trabajando, y lo seguiremos haciendo, para educar públicos para la cultura".