El terrorismo yihadista golpeó este jueves España con un atentado en las Ramblas de Barcelona en el que los terroristas irrumpieron con una furgoneta en la zona peatonal causando la muerte de 13 personas y más de un centenar de heridos. En una operación policial posterior los Mossos d'Esquadra abatieron la madrugada del viernes a cinco terroristas que llevaban cinturones, al parecer con explosivos, tras haber atentado en la localidad tarraconense de Cambrils con el mismo método de lanzar un coche contra los viandantes. Los Mossos investigan la posible relación entre el atentado de Barcelona y el que cometieron los terroristas abatidos en Cambrils, así como con la explosión registrada la noche del miércoles en una vivienda en la localidad de Alcanar (Tarragona). Estado Islámico, a través de la agencia Amaq, ha reivindicado la autoría del atentado en la capital catalana. Entre los catorce fallecidos (trece en el atropello masivo en las Ramblas de Barcelona y una mujer en Cambrils) se cuentan dos vecinos de Rubí, uno de ellos es un niño de 3 años.
Lluís Castañé Tusell Topógrafo, 63 años
"Con mucha preocupación. Me enteré muy deprisa, casi inmediatamente, por la televisión y la radio. Yo estoy preocupado desde hace muchos años, incluso he leído el Corán. Era bastan previsible. Yo estaba convencido que algún día pasaría algo así en Catalunya. Estoy convencido que volverá a haber algún atentado terrorista. No será en los próximos días ni en el mismo sitio pero será en otro lugar, en Italia, en Portugal o donde sea."
Miriam Justo Salvador, Encargada de una tienda, 40 años
"Muy mal, con angustia y sufrimiento. Tenemos una tienda en la Rambla de Barcelona y las compañeras lo pasaron muy mal; todos entraban a la tienda, ellas no sabían que pasaba... Tuvieron que cerrar y no pudieron salir en toda la tarde. Yo me enteré muy rápido mirando en Internet. No podemos dejar que el miedo se apodere de nosotros pero yo no iré a Barcelona en unos días aunque seguramente habrá mucha seguridad.
Xènia Polo Guixà Técnica en farmacia, 29 años
"Mal. Ha tardado en llegar. No debemos tener miedo, pero teniendo hijos, yo tengo miedo. Lo supe por la televisión y whatsapp. Tengo miedo de que en los próximos días vuelva a haber un ataque parecido. No ha sido solo en Barcelona, sino también en Cambrils. Estos días, por prevención, evitaré los sitios masificados."
Gsela Torres Parra Pedagoga, 23 años
"Con mucha tristeza y pena por las víctimas y toda la gente que ha tenido que vivir todo esto pero también con el miedo que el racismo y la xenofobia se extiendan aún más. Yo estaba en el tren, iba a trabajar y escuché que una mujer lo decía; busqué en Internet y lo leí. Anunciaron que el tren no llegaría a Plaça Catalunya y bajé en Provença. Fui a trabajar pero seguí un itinerario distinto. Tengo una amiga que trabaja cerca de las Ramblas. Me explicó que todas las tiendas cerraron, que la gente corría... Lo vivió con mucho miedo."
Montse Ruiz Fernández Microbióloga, 28 años
"Ahora vivo en Chile y estoy de vacaciones aquí. He vivido los últimos atentados terroristas en Europa como algo muy lejano pero ahora ha pasado aquí al lado. Yo seguiré haciendo lo mismo que antes. El peligro está en todos sitios; puede pasar cualquier cosa en cualquier momento y en cualquier parte del mundo.
Antonio Cruz Moreno Responsable de una tienda, 34 años
"Mal. Es una situación que no gusta a nadie. Todo el alboroto que se está creando es lo que buscan ellos; cuanta más especulación, publicidad y difusión de su causa, mejor. Es una aberración. Estaba trabajando y me enteré por los clientes. Supongo que en unos días no usaré el transporte público."
Alejandra Blanco Cardona Márqueting, 42 años
"Con incertidumbre, miedo y incredulidad. Pensar que sin explosivos, tan solo con una furgoneta alquilada se puede hacer tanto daño... Los niños preguntan y tenemos que responder de una forma neutra y con tranquilidad. Yo me enteré por mensajes de whatsapp de gente que me preguntaba si estaba bien."
Mónica Rubio Luque Ingeniera industrial, 42 años
"Con sufrimiento. Nosotros veraneamos en Cambrils y tenemos familia allí y en Barcelona. Cuando nos dijeron que estaban bien, nos relajamos un poco. Yo no cambiaré mis planes; tenemos que continuar con nuestras vidas. Hoy salgo de viaje e iré al aeropuerto como si fuese un día normal."
Pepi Carmona FerrerJubilada, 68 años
"Muy mal. No tengo palabras. No hay derecho. Me enteré a través de la televisión. Me puse en contacto con toda mi familia y cuando pude hablar con todos ya me quedé un poco más tranquila."
Claudia Donaire Clavelles Administrativa, 55 años
"Ayer fui a Barcelona con mi marido. Volvimos una hora antes de que pasara todo. Cuando llegamos a casa recibí un mensaje que decía 'Atentado en Barcelona'. Pensé que era un bulo pero puse la televisión y lo vi. Tengo un poco de miedo pero no podemos vivir atemorizados, tenemos que hacer vida normal y no darle el valor que ellos quieren que le demos. Nosotros teníamos previsto ir a Francia y no cambiaremos nuestros planes.
Magda Bach Abadal Comerciante, 70 años
"Con mucha rabia e impotencia. Tengo el corazón roto. Para la gente que lo ha vivido en primera persona es horroroso y los demás hemos sufrido mucho pero hemos de tener mucha valentía y desafiar todo esto. Tengo un hijo que vive en Barcelona y nos dijo que había ocurrido un atentado pero que él estaba bien."
Estel Marquès Parès Maestra de educación infantil, 39 años
"Muy mal. Todo esto de los atentados es horrible. La víctimas no tienen ninguna culpa. Mi madre me envió un mensaje diciéndome lo que había pasado y luego puse las noticias. Tengo miedo de que pase algo similar en Terrassa. Yo haré lo mismo de siempre pero con más precaución."
¿Cómo ha vivido los atentados en Barcelona y Cambrils?
Ara a portada
Publicat el 18 d’agost de 2017 a les 21:28